Noticias

Educación ambiental, factor fundamental para salvar al planeta

La educación ambiental, definida como constructora de ciudadanía socioambientalmente responsable, es un factor fundamental para salvar al planeta.

Sin esta preparación no lograríamos avanzar a un futuro más sustentable, alerta la subdirectora de Educación y Vinculación para la Sustentabilidad de la Coordinación Universitaria para la Sustentabilidad (CoUS) de la UNAM, Verónica Solares Rojas.

A propósito del Día Mundial para la Educación Ambiental, que se conmemoró el 26 de enero, la también académica de la Escuela Nacional de Ciencias de la Tierra, indica:

Ese proceso de enseñanza-aprendizaje está enfocado a la formación de ciudadanía con valores y actitudes que buscan la responsabilidad ambiental, basada en el conocimiento sólido sobre los problemas en la materia.

“Dicha causa debe desembocar en la construcción colaborativa de respuestas y de posibles soluciones, no solo en el conocimiento y la generación de esto, sino tender a la acción, a la praxis, a las acciones colectivas”, subraya.

La también académica de la CoUS resalta que la enseñanza ambiental es un componente importante dentro de las universidades que debe impulsarse; sin embargo, “no debemos dejar de lado la importancia de la instrucción no formal en este rubro, la que está contenida en guías culturales, en charlas y pláticas de divulgación, las cuales se llevan a diferentes espacios públicos”.

En ese sentido, la experta comenta en entrevista que en la UNAM se impulsan iniciativas para lograr que la sustentabilidad sea un tema transversal, que no se trate solo de enfocarse en quienes están en carreras afines a cuestiones ambientales, lo que buscamos es que todas las profesiones tengan algo qué realizar, un impacto a partir de su quehacer diario.

Reconocemos que todas las profesiones pueden incorporar esta visión de sustentabilidad en su actividad cotidiana. Las estrategias incluyen procesos de capacitación, formación enseñanza-aprendizaje, por ello se implementará la materia transversal “Principios de sustentabilidad”, asevera Solares Rojas.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Campesinos latinoamericanos necesitan más de 26 mil millones de dólares al año para enfrentar el cambio climático

Los campesinos latinoamericanos, quienes producen gran parte de los alimentos que llegan a las ciudades,…

2 horas hace

Ernesto Mizrahi destaca valor de la arquitectura resiliente para un futuro climático sostenible

En un contexto global marcado por los efectos del cambio climático y la necesidad urgente…

2 horas hace

Las tierras indígenas: el escudo invisible que protege a la Amazonia de la deforestación

A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…

6 horas hace

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

8 horas hace

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

19 horas hace

Los árboles no son lo que creíamos: descubren bacterias que producen metano en su interior

Durante años pensamos que los árboles eran los héroes silenciosos del planeta: absorbían CO₂, daban…

22 horas hace