Noticias

Edificios dan un paso hacia la sustentabilidad

México 14 febrero.- Desde 2002, Prologis México ha diseñado y desarrollado edificios con certificación LEED. Al día de hoy, tiene 28 edificios registrados en el sitio web del USGBC. De estos, 25 ya han obtenido la certificación LEED.

A fin de disminuir su huella de carbono y fomentar las energías renovables, desde 2018, Vesta emprendió acciones para hacer sus parques industriales más sostenibles y sus edificios cuentan con la certificación LEED Silver.

En tanto, Finsa ha optado por la certificación EDGE en sus oficinas de Aguascalientes y Nuevo León, que ahorran alrededor de 30% en agua y energía, publica Inmobiliare.

En 2021, Fibra Uno y Fibra Prologis accedieron a financiamiento mediante bonos verdes, por sus acciones para disminuir las emisiones de sus edificios y para construir más proyectos verdes. Ambas Fibras cuentan con edificios con certificación LEED. Cabe decir que, los bonos verdes tienen ciertas ventajas, pues la deuda adquirida es menos cara.

Fibra MTY también se ha preocupado por tener propiedades sustentables. Si bien, esta Fibra no edifica proyectos, ha dado prioridad a la adquisición de edificios sustentables, tal es el caso del edificio Patria y La Perla, ubicados en Guadalajara, con certificación LEED.

Certificaciones EDGE

Asimismo, Fibra Eco está por salir a la Bolsa Institucional de Valores. Este sería el primer fideicomiso de inversión que priorizará temas ambientales, sociales y de mejor gobierno corporativo. Eco buscará que todos sus edificios cuenten con las certificaciones EDGE que están diseñadas para aplicarse en edificios nuevos y existentes.

Al final, el costo beneficio por obtener una certificación de sostenibilidad es abstracta desde el punto de vista económico, sin embargo, es un paso claro y contundente en el esfuerzo por reducir el impacto ambiental en el sector de la construcción.

De acuerdo con el IPCC (The Intergovernmental Panel on Climate Change) de las Naciones Unidas, la industria de la construcción consume la mayor cantidad de energía y genera más gases de efecto invernadero que cualquier otra actividad en el mundo. De esta manera, el ánimo por certificar es alentador y promueve la calidad de vida de toda la comunidad.

Ligia Tuon

Periodista de economía en idioma español y portugués. Me encanta todos los aspectos relacionados con el creciente cambio socio-económico del mundo. Soy amante de los animales y una atleta en mis tiempos libres.

Entradas recientes

¿El cambio climático terminará con los maratones del mundo?

El cambio climático no solo amenaza los polos o los bosques: también está afectando a…

6 horas hace

Campesinos latinoamericanos necesitan más de 26 mil millones de dólares al año para enfrentar el cambio climático

Los campesinos latinoamericanos, quienes producen gran parte de los alimentos que llegan a las ciudades,…

8 horas hace

Ernesto Mizrahi destaca valor de la arquitectura resiliente para un futuro climático sostenible

En un contexto global marcado por los efectos del cambio climático y la necesidad urgente…

9 horas hace

Las tierras indígenas: el escudo invisible que protege a la Amazonia de la deforestación

A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…

13 horas hace

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

14 horas hace

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

1 día hace