Noticias

“Dragoncito azul” mexicano, especie en peligro de extinción

México 25 diciembre._ De acuerdo con un reporte de Milenio Digital, el dragoncito azul, reptil originario de la Sierra Madre Oriental habita los bosques húmedos y está en peligro de extinción.

Esta especie endémica mexicana es un lagarto que también puede ser color turquesa, lo cual podría ser debido a su alimentación, una vez llevados a cautiverio pierden su color, según informa Natalia Fierro, bióloga del laboratorio de Herpetología del Instituto de Biología de la UNAM.

¿Por qué el color del “dragoncito azul”?

«Es una alimentación muy específica, que les proporciona esta coloración. Aún no se sabe a qué se debe, pero cuando son llevados a cautiverio pierden la tonalidad azul y se vuelven opacos», indicó.

Según indica la revista National Geographic, esta especie se encuentra en peligro de extinción desde el año 2007. Principalmente debido a la caza furtiva ocasionada por su extravagante apariencia.

Por tal motivo, al igual que especies como la mariposa monarca, todas ellas necesitan de ayuda y protección para no desaparecer de la faz de la Tierra.

¿Qué come el dragoncito azul mexicano?

Cabe mencionar que dicha especie habita Puebla y Veracruz. Se alimenta de pequeños insectos y llega a ser color turquesa en su hábitat natural, a pesar de que la mayoría de los ejemplares son verdes.

Conocido como «Dragoncito azul» es un lagarto que se encuentra al sur de la Sierra Madre Oriental en México. Se caracteriza por tener el cuerpo escamoso perteneciente al subgénero Abronia, especie que vive en los bosques.

Fuente: laverdadnoticias.com

Ligia Tuon

Periodista de economía en idioma español y portugués. Me encanta todos los aspectos relacionados con el creciente cambio socio-económico del mundo. Soy amante de los animales y una atleta en mis tiempos libres.

Entradas recientes

¿El cambio climático terminará con los maratones del mundo?

El cambio climático no solo amenaza los polos o los bosques: también está afectando a…

7 horas hace

Campesinos latinoamericanos necesitan más de 26 mil millones de dólares al año para enfrentar el cambio climático

Los campesinos latinoamericanos, quienes producen gran parte de los alimentos que llegan a las ciudades,…

9 horas hace

Ernesto Mizrahi destaca valor de la arquitectura resiliente para un futuro climático sostenible

En un contexto global marcado por los efectos del cambio climático y la necesidad urgente…

10 horas hace

Las tierras indígenas: el escudo invisible que protege a la Amazonia de la deforestación

A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…

14 horas hace

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

16 horas hace

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

1 día hace