Noticias

Doctores de los Suelos llevan experiencias a agricultores

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural llevó a cabo el conversatorio virtual: “Hablando del manejo sostenible del suelo: diálogo entre agricultores Doctores de los Suelos”.

El objetivo es avanzar en el rescate de los suelos del país mediante el intercambio de experiencias y canales de comunicación entre los Doctores de los Suelos. Éstos son agricultores capacitados en el uso de alternativas sustentables para proteger el recurso suelo.

A través de la experiencia de seis productores certificados como Doctores de los Suelos de Puebla, Ciudad de México, Estado de México, Sinaloa y Veracruz, se realizó una revisión de los avances del programa y los trabajos realizados en dichas entidades.

Sobre esta iniciativa de la Alianza Mundial por el Suelo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), que apuesta al cuidado del suelo por medio de la transmisión de conocimientos de productor a productor, la agricultora Julia López, originaria de Jocotitlán, Estado de México, mencionó que este esquema los ha ayudado a adquirir nuevos conocimientos de los suelos que por muchos años desconocieron y ahora pueden ponerlos en práctica para mejorar la productividad de sus tierras.

Escuela de campo

Señaló que la implementación de técnicas como la elaboración de compostas orgánicas y uso de rastrojo le ha ayudado a reducir el uso de químicos en sus parcelas, conservar sus suelos y, junto con otros productores, se implementó una escuela de campo en su comunidad para mantener capacitación constante.

El agricultor José Luis Camacho, originario de la zona chinampera de Xochimilco en Ciudad de México, aseguró que las capacitaciones le han brindado herramientas prácticas y accesibles que pueden ser transmitidas a otros agricultores, para entender los procesos del suelo y aplicarlos a sus chinampas.

De esta manera –dijo- el compartir y transmitir experiencias entre los agricultores ha servido para reducir el impacto negativo que tenían las malas prácticas agrícolas y generar conciencia de la necesidad de alcanzar alianzas para conservar y aprovechar este recurso natural.

Redacción

Entradas recientes

Mitigar los efectos del cambio climático con energía hidroeléctrica

Para mitigar los efectos del cambio climático es importante impulsar la generación de energía hidroeléctrica…

36 minutos hace

Descubren nueva especie de raya en mercado de pescado

Una variedad común de raya en islas Fiyi, la más comercializada en los mercados locales,…

1 hora hace

Invertirán 693 mdd para sanear el río Tijuana

La presidenta Claudia Sheinbaum calificó el citado Memorando como “un convenio integral, bilateral, muy importante…

3 horas hace

Alineación de 6 planetas en México; esta es la hora exacta

Los amantes de la astronomía serán espectadores de un extraordinario evento que está conformado por…

13 horas hace

Profepa integra nuevo Comité de vigilancia en Guerrero

La Profepa en Guerrero impartió una capacitación a integrantes de la brigada PROREST en el…

1 día hace

México desaprovecha 5 GW eólicos por incertidumbre regulatoria

A pesar del notable interés de la banca de desarrollo y privada en el financiamiento…

2 días hace