Noticias

Diseña IPICYT plataforma para monitorear la calidad del aire

El programa creado por el IPICYT para la Secretaría de Gestión Ambiental (Segam) para monitoreo de la calidad del aire en la zona urbana de San Luis Potosí, es una herramienta digital de gran calidad que trabaja en cuatro plataformas distintas y que puede replicarse en cualquier urbe del país, indicó el Maestro Omar Rodríguez Gonzáles, Coordinador de Tecnologías de la Información del Instituto.

Explicó que la primera fase fue el desarrollo de un programa instalado en cada una de las 4 estaciones de monitoreo de la ciudad, que se comunica al servidor de la Segam, y que cada hora extrae datos y los envía de manera cruda, con la salvedad de que al irse la luz o el internet, el sistema queda registrado y no se pierde.

“Sin embargo, el sistema permite registrar cada 5 minutos la calidad del aire, tiene la capacidad de medir partículas de PM10 y PM 2.5, pero además mide niveles de ozono, dióxido de carbono, dióxido de azufre y otros componentes meteorológicos como temperatura, velocidad del aire, etcétera, esto es parte de la primera fase”, explica el Maestro Rodríguez González.

Agrega que una segunda fase del sistema es la que hace los cálculos del índice de la calidad del aire de acuerdo a los parámetros establecidos en la Norma Mexicana y los sube a una base de datos, lo que permite trasladar los datos crudos recibidos a datos calculados, en esta etapa fue necesario que los desarrolladores del IPICYT tuvieran que conocer la Norma para saber lo se iba a medir y desarrollarlo en lenguaje de programación.

“De esta fase es de donde se muestra visualmente en el semáforo de colores, en el que se establecen los rangos que van de verde a morado, y que indica que el Verde como Buena, Amarilla como Aceptable, Naranja es Mala, Rojo Muy Mala y Morado como Extremadamente Mala.

Explica que la tercera fase es la aplicación que se denomina appi rest, que significa que como ya se tienen los datos estructurados, existe un programa informático podría conectarse o acceder a ellos.

El coordinador de TI del IPICYT dio a conocer que la última etapa del proyecto es que están desarrollando una APP para celulares y dispositivos en sistemas IOS y Android, las cuales estarás listas en el transcurso del mes de marzo, con las que la ciudadanía podrá ver y monitorear en sus celulares o dispositivos móviles la calidad del aire en la ciudad.

Detalló que el desarrollo de todo el producto, fue desde el contacto con la Segam y la Maestra Myrna Rodríguez Ibarra por parte del IPICYT, quien se encargó de atender las necesidades que requería la Segam para cumplimiento de la Norma Oficial Mexicana, una vez que se establecieron la necesidades del cliente, el grupo de desarrolladores del IPICYT hicieron la programación y la plataforma en las 4 fases ya señaladas.

Redacción

Entradas recientes

Mitigar los efectos del cambio climático con energía hidroeléctrica

Para mitigar los efectos del cambio climático es importante impulsar la generación de energía hidroeléctrica…

4 horas hace

Descubren nueva especie de raya en mercado de pescado

Una variedad común de raya en islas Fiyi, la más comercializada en los mercados locales,…

5 horas hace

Invertirán 693 mdd para sanear el río Tijuana

La presidenta Claudia Sheinbaum calificó el citado Memorando como “un convenio integral, bilateral, muy importante…

7 horas hace

Alineación de 6 planetas en México; esta es la hora exacta

Los amantes de la astronomía serán espectadores de un extraordinario evento que está conformado por…

17 horas hace

Profepa integra nuevo Comité de vigilancia en Guerrero

La Profepa en Guerrero impartió una capacitación a integrantes de la brigada PROREST en el…

1 día hace

México desaprovecha 5 GW eólicos por incertidumbre regulatoria

A pesar del notable interés de la banca de desarrollo y privada en el financiamiento…

2 días hace