Noticias

Día Mundial del Medio Ambiente: sin contaminación por plásticos

Cada 5 de junio se conmemora, desde 1973, el Día Mundial del Medio Ambiente, que este año celebra su cincuenta aniversario con el foco puesto en uno de los temas más graves a los que nos enfrentamos: la contaminación por plásticos.

«El flagelo de la contaminación por plásticos es un peligro visible que afecta a todas las comunidades del mundo», declaró el Sr. Jean-Luc Assi, ministro de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible de Costa de Marfil, país anfitrión de este año.

Según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP), desde 1950, se han producido aproximadamente 9.200 millones de toneladas de plástico, lo que ha dado lugar a la generación de unos 6.900 millones de toneladas de residuos plásticos primarios.

Basura marina

Asimismo, más de las tres cuartas partes de estos desechos plásticos se descartaron y terminaron en vertederos, basureros, flujos de desechos no controlados o mal administrados, o en el medioambiente natural, incluidos los océanos.

Por no mencionar que la ONU estima que las personas ingieren más de 50.000 partículas de plástico cada año, e incluso muchas más si se tienen en cuenta las partículas inhaladas.

Además, según el informe de 2021 de la UNEP Ahogándose en plásticos: basura marina y desechos plásticos, más de 400 millones de toneladas de plástico se producen en el mundo cada año, de los cuales la mitad se conciben para una vida útil de un solo uso.

Pese a que estas alarmantes cifras demuestran que la contaminación por plásticos no es un problema emergente, en la actualidad se estima que entre 19 y 23 millones de toneladas de plástico se filtran anualmente en los ecosistemas acuáticos, desde lagos hasta ríos y mares, desde fuentes terrestres.

Opinión de: Laura F. Zarza

Silvia Chavela

Entradas recientes

¿El cambio climático terminará con los maratones del mundo?

El cambio climático no solo amenaza los polos o los bosques: también está afectando a…

6 horas hace

Campesinos latinoamericanos necesitan más de 26 mil millones de dólares al año para enfrentar el cambio climático

Los campesinos latinoamericanos, quienes producen gran parte de los alimentos que llegan a las ciudades,…

8 horas hace

Ernesto Mizrahi destaca valor de la arquitectura resiliente para un futuro climático sostenible

En un contexto global marcado por los efectos del cambio climático y la necesidad urgente…

8 horas hace

Las tierras indígenas: el escudo invisible que protege a la Amazonia de la deforestación

A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…

12 horas hace

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

14 horas hace

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

1 día hace