Noticias

Detectan en Polonia algas tóxicas en el río Óder

México 21 agosto._ Los investigadores polacos han detectado trazas de una alga tóxica en las muestras de agua recogidas en el río Óder, donde aún se examinan los motivos que habrían llevado a la muerte de más de un centenar de toneladas de peces tanto en Polonia como Alemania.

La ministra de Medio Ambiente polaca, Anna Moskwa, ha informado de la detección de «raros microorganismos» en las muestras derivados supuestamente de un tipo de alga que, al florecer, libera toxinas potencialmente mortales para otros organismos vivos.

El Gobierno también había apuntado la posibilidad de que este desastre medioambiental derivase de un vertido químico y ha ofrecido una recompensa a cambio de información.

Por el momento, sigue sin haber una causa exacta y varios laboratorios de distintos países se han implicado en las pesquisas. Las autoridades alemanas han sugerido que Polonia no actuó todo lo rápido que debería para responder a la emergencia.

Investigación

Miles de peces flotan inertes en el Óder, despertando el temor a un «desastre» ecológico en este río que transcurre entre Alemania y Polonia, cuyas autoridades pidieron a la población mantenerse alejada de sus aguas, según AFP.

Los bancos de peces surcando panza arriba cerca del pueblo de Schwedt, en el este de Alemania, probablemente fueron arrastrados por la corriente desde Polonia, donde vecinos y pescadores detectaron los primeros casos el 28 de julio.

Los responsables alemanes, sorprendidos por la llegada en masa de estos animales, reprocharon a las autoridades polacas por no haber avisado.

La ministra alemana de Medio Ambiente, Steffi Lemke, exigió una investigación exhaustiva para determinar las causas de este «desastre medioambiental».

En Polonia, el gobierno recibió críticas por no haber actuado antes. El primer ministro Mateusz Morawiecki aseguró que tuvo conocimiento del incidente «el 9 o 10 de agosto», «es evidente que lo supe muy tarde».

La víspera, intentó justificarse diciendo que «al principio, todo el mundo pensó que no era más que un problema local».

 

Ligia Tuon

Periodista de economía en idioma español y portugués. Me encanta todos los aspectos relacionados con el creciente cambio socio-económico del mundo. Soy amante de los animales y una atleta en mis tiempos libres.

Entradas recientes

Las tierras indígenas: el escudo invisible que protege a la Amazonia de la deforestación

A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…

3 horas hace

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

5 horas hace

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

16 horas hace

Los árboles no son lo que creíamos: descubren bacterias que producen metano en su interior

Durante años pensamos que los árboles eran los héroes silenciosos del planeta: absorbían CO₂, daban…

19 horas hace

Plan Simi III, la ayuda de Víctor González Herrera y Farmacias Similares

El CEO de Farmacias Similares y presidente del Grupo Por Un País Mejor, Víctor González…

20 horas hace

Dos volcanes, un invierno eterno: la ciencia resuelve un misterio climático del siglo XV

¿Cómo se relacionan dos volcanes con el conocido "invierno eterno" de hace casi 600 años?…

1 día hace