Noticias

Destacan éxito del Programa contra la mosca del Mediterráneo

Producto del trabajo coordinado entre las agencias sanitarias de México, Estados Unidos y Guatemala, durante 2023 las acciones contra la mosca del Mediterráneo lograron mantener a la plaga en la zona cafetalera del sur de Chiapas y Tabasco e impedir su avance al interior de nuestro país y el norte del continente.

Durante la novena reunión multilateral de los comisionados del Programa Moscamed, el director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón Elizalde; la subsecretaria de Programas de Regulación y Comercialización del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), Jennifer Lester Moffitt, y el viceministro de Sanidad Agropecuaria y Regulaciones de Guatemala, Víctor Hugo Guzmán, aprobaron el Plan de Trabajo Anual 2024.

Acciones de control

 

El plan establece mantener para el próximo año la aplicación de acciones de control en 138 mil 163 kilómetros cuadrados, de los que 78 mil 881 corresponden a Chiapas y el sur de Tabasco y 59 mil 282 a Guatemala.

Asimismo, comprende fortalecer la cría masiva de machos estériles, con el fin de liberarlos en las zonas de trabajo focalizadas en Guatemala y la frontera sur de México, para lo cual se cuenta con una capacidad regional máxima de liberación semanal de alrededor de mil 950 millones de moscas estériles.

Se plantea también mantener la operación y revisión de trampas específicas para mosca del Mediterráneo, de las que existen actualmente 24 mil 632 en territorio mexicano y nueve mil 337 en Guatemala.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Descubren nuevo color en Estados Unidos

Científicos de la Universidad de Berkeley, en California, lograron percibir un color que no puede…

23 horas hace

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) entregó a la empresa Cosmetic Colors su…

2 días hace

Protege contra la rabia a tus perrhijos y gathijos

La rabia es una enfermedad viral que afecta el sistema nervioso central de los mamíferos,…

3 días hace

Participa Profepa en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua

La Profepa participó en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua, encuentro que tiene…

4 días hace

Rayos destruyen 320 millones de árboles en el mundo cada año

Investigadores de la Universidad Técnica de Múnich (TUM) creó nuevos modelos de cálculo que, por…

4 días hace

Registran más de 7,000 especies de insectos

Científicos de la UNAM, encabezados por Alejandro Zaldívar Riverón, investigador del Instituto de Biología (IB),…

5 días hace