Noticias

Después de 3 mil años nacen demonios de Tasmania

Tras su desaparición, hace unos 3 mil años de la Australia continental, el demonio de Tasmania resurge. Y es que uno de los ejemplares liberados en 2020 fue madre y otras crías nacerán este mismo año en el país.

En 2020, ‘Lisa aventurera’ y otros 10 demonios de Tasmania fueron reintroducidos en Australia continental. Ahora, Lisa dio a luz a tres crías que ayudarán a consolidar la creciente población de estos pequeños marsupiales.

Organismos medioambientales como Aussie Ark, Rewild, WildArk y Australian Reptile Park ayudaron a liberar a 11 individuos.

Por la reintroducción de 21 adultos adicionales y el nacimiento de 16 crías, la población de la especie parece aumentar.

La noticia de los trillizos alumbrados por Lisa es una buena señal sobre el futuro del demonio de Tasmania.

“Este es el primer parto confirmado de 2023, y una prueba una vez más de que nuestro programa de reproducción y de reconstrucción está funcionando”, añadió Tim Faulkner, director gerente de Aussie Ark.

Santuario salvaje

El equipo estima que 45 nuevos cachorros nacerán en el santuario salvaje este año. Es un número récord que da fe de los esfuerzos de Aussie Ark por cuidar a estos animales a medida que se reintroducen en el medio.

Los demonios de Tasmania son los marsupiales carnívoros más grandes que viven en la actualidad, pero en Australia fueron exterminados por los dingos (el perro salvaje autóctono) hace unos tres mil años.

Amenazados por enfermedad

Todavía existen en la isla de Tasmania, pero incluso allí están en peligro de extinción. Una enfermedad transmisible, dolorosa y fatal consistente en un cáncer facial, el único cáncer contagioso conocido, acabó con hasta el 90 por ciento de la población salvaje de demonios de Tasmania.

Silvia Chavela

Entradas recientes

¿El cambio climático terminará con los maratones del mundo?

El cambio climático no solo amenaza los polos o los bosques: también está afectando a…

4 horas hace

Campesinos latinoamericanos necesitan más de 26 mil millones de dólares al año para enfrentar el cambio climático

Los campesinos latinoamericanos, quienes producen gran parte de los alimentos que llegan a las ciudades,…

6 horas hace

Ernesto Mizrahi destaca valor de la arquitectura resiliente para un futuro climático sostenible

En un contexto global marcado por los efectos del cambio climático y la necesidad urgente…

7 horas hace

Las tierras indígenas: el escudo invisible que protege a la Amazonia de la deforestación

A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…

11 horas hace

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

13 horas hace

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

24 horas hace