• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

Descubren nueva especie de ballena en aguas mexicanas

Redacción por Redacción
9 diciembre 2020
in Ambiente, Noticias
Reading Time: 2 mins read
A A
0

Lo que parece ser una nueva especie de ballena muy cerca de la Isla San Benito, en el Pacífico Mexicano, a 95 kilómetros al oeste de la Península Baja California fue descubierta por expertos de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) y del Centro de Información Naval de Estados Unidos.

La mañana del 17 de noviembre, los investigadores a bordo del barco Martin Sheen de la organización Sea Shepherd observaron tres ballenas picudas emergiendo en aguas cercanas.

La expedición estuvo encabezada por los reconocidos científicos: Gustavo Cárdenas Hinojosa del Grupo de Investigación de Mamíferos Marinos de la Conanp y por Jay Barlow y Elizabeth Henderson, encargados del Programa de Reconocimiento Acústico de Ballenas de U.S. Navy’s Naval Information Warfare Center Pacific (NIWC PAC).

Ante el avistamiento, los especialistas y el equipo de Sea Shepherd lograron capturar en fotografías y video a las ballenas picudas y desplegaron un micrófono submarino para registrar sus señales acústicas.

“Los expertos en ballenas picudas, que son figuras destacadas en su campo, están ‘muy seguros’ de que la evidencia fotográfica y acústica revela la presencia de una especie de ballena completamente nueva. El muestreo genético ambiental, realizado en el momento del avistamiento, se encuentra en análisis y se espera que demuestre definitivamente la existencia de esta nueva especie”, informó la organización conservacionista.

“Vimos algo nuevo. Algo que no se esperaba en esta área, algo que no coincide, ni visual ni acústicamente, con todo lo que se sabe que existe.

“Simplemente siento escalofríos que recorren mi columna vertebral cuando creo que podríamos haber logrado lo que la mayoría de la gente diría que es realmente imposible: encontrar un gran mamífero que existe en esta tierra y que es totalmente desconocido para la ciencia”, señaló el doctor Jay Barlow.

El cetáceo documentado en esta expedición es una ballena picuda, pero no es la ballena picuda de Perrin ni ninguna otra especie conocida. La señal acústica emitida por la especie no tiene tampoco ningún sonido conocido por la ciencia.

El análisis inicial indica que las características físicas de las ballenas avistadas no coinciden con las de Perrin ni con ninguna otra especie conocida de zifios. Los investigadores creen que las ballenas observadas en esta expedición son de una especie nueva.

Los zifios son una familia de cetáceos odontocetos que se caracterizan por su hocico pronunciado, hasta ahora se han descrito 21 especies, aunque el escaso acervo de conocimientos sobre este grupo de cetáceos permite suponer que existe una mayor diversidad.

Tags: ballenacientificosespecieisla san benito
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Reconocen a México uso moderado de medicinas en animales enfermos

Siguiente Noticia

Sacan medidores de Luz, inodoros y llantas de Cenotes en Yucatán

Redacción

Redacción

Noticias Relacionadas

Noticias

Profepa integra nuevo Comité de vigilancia en Guerrero

4 agosto 2025
Noticias

México desaprovecha 5 GW eólicos por incertidumbre regulatoria

4 agosto 2025
Ambiente

¿Dormir con plantas en la habitación es bueno o malo?

3 agosto 2025
Noticias

Detectan nuevo desmonte de vegetación en Sisal

2 agosto 2025
28/11/2023 Batimetría graduada por colores del monte submarino, que se eleva desde unos 4.000 m de profundidad y alcanza un máximo de unos 2.400 m.

Una montaña submarina dos veces más alta que el Burj Khalifa, el edificio más alto del mundo, ha sido descubierta en un mapeo de fondo marino en aguas internacionales del Pacífico frente a Guatemala.

POLITICA INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA
SCHMIDT OCENA INSTITUTE
Noticias

Descubren nuevo color en Estados Unidos

1 agosto 2025
Noticias

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

31 julio 2025
Siguiente Noticia

Sacan medidores de Luz, inodoros y llantas de Cenotes en Yucatán

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.