Noticias

Desarrollo agrícola amenaza a las aves en los Andes tropicales

Las aves autóctonas de los Andes tropicales, enfrentan una amenaza creciente debido a la expansión de las actividades agrícolas.

Ahora, un estudio reciente profundizó en el impacto de la pérdida de hábitat en especies específicas. Propuso posibles estrategias para protegerlas de las alteraciones inducidas por el ser humano.

La investigación ha sido publicada en la revista Conservation Biology.

Los profesionales combinaron un metanálisis de varios estudios sobre aves andinas con cinco años de investigaciones in situ en Perú.

Sus hallazgos destacaron que las tierras de cultivo abiertas pueden resultar en una disminución sustancial de hasta un 60% en el recuento de especies dentro de un área determinada.

Antes de este estudio, se disponía de información limitada sobre qué especies estaban disminuyendo y en qué medida.

Biodiversidad

El autor principal, Ian Ausprey, investigador postdoctoral de la Universidad de Berna, explicó: “La mayoría de las especies que estudiamos en Perú no habían sido examinadas de esta manera anteriormente. Carecíamos de la capacidad de determinar la sensibilidad de una especie a las perturbaciones debido a la falta de información”.

Los diversos hábitats y dietas de cada especie de ave, como la búsqueda de semillas en el suelo frente a la alimentación de insectos, dan como resultado distintos requisitos de conservación.

Este documento describe los impactos específicos en varias especies y ofrece orientación personalizada para los esfuerzos de conservación.

Los Andes tropicales son famosos por su biodiversidad y albergan más de 1.500 especies de aves. Muchas de estas especies están adaptadas a condiciones ambientales específicas. Lo que las hace excepcionalmente susceptibles a las perturbaciones.

Los autores, el propio Ausprey y Felicity Newell, investigadora posdoctoral y ex estudiante de doctorado en el Museo de Florida, se propusieron comprender la correlación entre la diversidad de aves y sus tipos de hábitat.

Para lograr esto, realizaron extensos estudios de campo en Perú mientras colaboraban estrechamente con las comunidades locales.

Silvia Chavela

Entradas recientes

¿El cambio climático terminará con los maratones del mundo?

El cambio climático no solo amenaza los polos o los bosques: también está afectando a…

4 horas hace

Campesinos latinoamericanos necesitan más de 26 mil millones de dólares al año para enfrentar el cambio climático

Los campesinos latinoamericanos, quienes producen gran parte de los alimentos que llegan a las ciudades,…

6 horas hace

Ernesto Mizrahi destaca valor de la arquitectura resiliente para un futuro climático sostenible

En un contexto global marcado por los efectos del cambio climático y la necesidad urgente…

6 horas hace

Las tierras indígenas: el escudo invisible que protege a la Amazonia de la deforestación

A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…

10 horas hace

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

12 horas hace

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

23 horas hace