• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

Desarrollan un polímero biodegradable a partir de zanahorias

Silvia Chavela por Silvia Chavela
16 marzo 2023
in Noticias
Reading Time: 2 mins read
A A
0

Un grupo de científicos en Canadá crearon un compuesto carotenoide con zanahorias para producir un polímero soluble y biodegradable que se descompone con la exposición al ácido y la luz solar.

Según indican, este estudio sentaría las bases para una nueva categoría de poliazometinas conjugadas totalmente degradables que utilizan componentes naturales como las zanahorias.

El grupo de científicos utilizó una combinación de dialdehído de 10 carbonos y p-fenilendiamina para producir tres poliazometinas diferentes con diversas cadenas laterales. Tras el secado, se observó que los materiales resultantes variaban de color, desde negro hasta un rojo intenso.

Además, los investigadores lograron mejorar su solubilidad mediante la modificación de las cadenas laterales de metilo a hexilo, a través de la ingeniería de la cadena lateral. Esta mejora facilita la caracterización y el procesamiento del polímero.

¿Cómo se crean los polímeros biodegradables?

El equipo de investigación destacó que la ingeniería de la cadena lateral es una estrategia prometedora para ajustar las propiedades de un polímero y satisfacer las necesidades específicas de una aplicación, como la conductividad y la compatibilidad ambiental.

Para evaluar la influencia de la modificación de la cadena lateral en la solubilidad del polímero, los investigadores utilizaron técnicas analíticas como resonancia magnética nuclear, cromatografía de permeación en gel, espectroscopia infrarroja y espectroscopia de absorción ultravioleta-visible.

Al evaluar la degradación del polímero resultante, los investigadores observaron que este se degradaba bajo condiciones de luz solar ácida y artificial.

La hidrólisis ácida aceleró la tasa de degradación del polímero y la exposición a la luz artificial generó productos de degradación adicionales.

Fuente: thefoodtech.com

 

Tags: biodegradablepolimero
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Siguiente Noticia

Silvia Chavela

Silvia Chavela

Noticias Relacionadas

Noticias

Profepa integra nuevo Comité de vigilancia en Guerrero

4 agosto 2025
Noticias

México desaprovecha 5 GW eólicos por incertidumbre regulatoria

4 agosto 2025
Noticias

Detectan nuevo desmonte de vegetación en Sisal

2 agosto 2025
28/11/2023 Batimetría graduada por colores del monte submarino, que se eleva desde unos 4.000 m de profundidad y alcanza un máximo de unos 2.400 m.

Una montaña submarina dos veces más alta que el Burj Khalifa, el edificio más alto del mundo, ha sido descubierta en un mapeo de fondo marino en aguas internacionales del Pacífico frente a Guatemala.

POLITICA INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA
SCHMIDT OCENA INSTITUTE
Noticias

Descubren nuevo color en Estados Unidos

1 agosto 2025
Noticias

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

31 julio 2025
Noticias

Protege contra la rabia a tus perrhijos y gathijos

30 julio 2025
Siguiente Noticia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.