Noticias

Declaran al dugongo extinto en China

México 6 septiembre._ El dugongo está «funcionalmente extinto» en China, después de que no se hayan registrado avistamientos de este mamífero herbívoro de la familia de los sirenios desde 2008.

Lo anterior lo reveló una investigación llevada a cabo por la Sociedad Zoológica de Londres y la Academia China de Ciencias.

El dugongo, también conocido como «vaca marina», vive amenazado por la pesca, las colisiones con embarcaciones y la pérdida de hábitat provocada por la actividad humana.

Según la investigación los registros de dugongos en aguas chinas han disminuido rápidamente desde la década de 1970 y no hay registros ni pruebas de su presencia en la zona desde 2008.

La investigación arroja fuertes indicios de que se trata de la primera extinción funcional de un gran mamífero en las aguas costeras de China», según el estudio, basado en numerosas entrevistas llevadas a cabo entre miembros de 66 comunidades pesqueras locales de cuatro provincias marítimas del sur del país (Hainan, Guangxi, Guangdong y Fujian).

Para obtener más pruebas de la posible presencia del dugongo en esas zonas, los científicos también revisaron los datos históricos sobre la distribución del dugongo en aguas del gigante asiático.

Hábitat degradado

Una especie se considera «funcionalmente extinta» cuando se cree muy probable que se extinga al no haber suficientes individuos o hábitat para que tenga posibilidades de procrear y sobrevivir.

Estos animales dependen de los pastos marinos, hábitat específico que se está degradando rápidamente por el impacto humano. Aunque los esfuerzos de restauración y recuperación de las praderas marinas son una prioridad clave de conservación en China, la restauración requiere un tiempo del que los dugongos pueden no disponer, advierten.

El dugongo es el único mamífero marino estrictamente herbívoro y el Consejo de Estado chino lo clasificó en 1988 como Animal Protegido Clave Nacional de Grado 1, la máxima protección del país.

Fuente: republica.com

Redacción

Entradas recientes

Descubren nuevo color en Estados Unidos

Científicos de la Universidad de Berkeley, en California, lograron percibir un color que no puede…

18 horas hace

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) entregó a la empresa Cosmetic Colors su…

2 días hace

Protege contra la rabia a tus perrhijos y gathijos

La rabia es una enfermedad viral que afecta el sistema nervioso central de los mamíferos,…

2 días hace

Participa Profepa en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua

La Profepa participó en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua, encuentro que tiene…

3 días hace

Rayos destruyen 320 millones de árboles en el mundo cada año

Investigadores de la Universidad Técnica de Múnich (TUM) creó nuevos modelos de cálculo que, por…

4 días hace

Registran más de 7,000 especies de insectos

Científicos de la UNAM, encabezados por Alejandro Zaldívar Riverón, investigador del Instituto de Biología (IB),…

4 días hace