Noticias

Critican a la Nasa por matar a 27 monos en un sólo día en 2019

Según un informe, los monos, ejecutados vía administración de drogas, estaban envejeciendo y 21 de ellos padecían la enfermedad de Parkinson.

Organizaciones animalistas señalan que como es la costumbre en estos casos, bien pudo enviárseles a un santuario, donde pueden pasar sus últimos días.

Según el informe, que cita documentos publicados bajo las leyes de libertad de información, los monos, ejecutados vía administración de drogas el 2 de febrero de 2019, estaban envejeciendo y 21 padecían la enfermedad de Parkinson.

Los animales fueron alojados en la instalación en un acuerdo de cuidado conjunto entre la Nasa y LifeSource BioMedical, una empresa subsidiaria de investigación de medicamentos.

De acuerdo a la organización animalista, Life Surce BioMedical arrienda un espacio en el centro para albergar a los primates, afirmando que los habían aceptado “hace años” después que no se pudieran encontrar santuarios debido a su edad y mala salud.

Mike Ryan, vocero de Rise for Animals, calificó la vida de los monos como “trágica”, e indicando que “la Nasa tiene muchas fortalezas, pero cuando se trata de prácticas de bienestar animal, son obsoletas”.

Aunque actualmente la experimentación con monos continúa en diversos laboratorios del mundo, los investigadores están optando por retirarlos a santuarios en vez de sacrificarlos. Sin embargo, esto no siempre es así.

De acuerdo a datos publicados en 2018 por el Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA), el año 2017 supuso un récord en la utilización de animales para experimentación, con 74.498 ejemplares en total. En su mayoría, monos, perros, gatos, conejillos de indias y conejos.

Redacción

Entradas recientes

Descubren nuevo color en Estados Unidos

Científicos de la Universidad de Berkeley, en California, lograron percibir un color que no puede…

23 horas hace

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) entregó a la empresa Cosmetic Colors su…

2 días hace

Protege contra la rabia a tus perrhijos y gathijos

La rabia es una enfermedad viral que afecta el sistema nervioso central de los mamíferos,…

3 días hace

Participa Profepa en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua

La Profepa participó en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua, encuentro que tiene…

4 días hace

Rayos destruyen 320 millones de árboles en el mundo cada año

Investigadores de la Universidad Técnica de Múnich (TUM) creó nuevos modelos de cálculo que, por…

4 días hace

Registran más de 7,000 especies de insectos

Científicos de la UNAM, encabezados por Alejandro Zaldívar Riverón, investigador del Instituto de Biología (IB),…

5 días hace