Noticias

Crisis del gusano barrenador en México

El Gobierno de México prepara los últimos detalles de un plan de apoyo para los ganaderos mexicanos, ante el cierre a la exportación del ganado nacional hacia Estados Unidos, derivado de la preocupación por la plaga del gusano barrenador.

La presidenta, Claudia Sheinbaum, ha dicho este jueves que el plan se enfoca en la producción de carne en México, con el que buscarán alternativas para impulsar el mercado nacional y no depender únicamente de la exportación hacia el vecino del norte.

Tras sostener una reunión, el miércoles, con los gobernadores de los estados de Sonora, Coahuila y Durango, la mandataria también aceptó que hasta ahora no se contaba con un acuerdo técnico con indicadores claros para que el Gobierno estadounidense decidiera cerrar o no su frontera por la amenaza sanitaria.

“El proyecto tiene que ver con la producción de carne en México. Es muy bueno y están [presentes] las asociaciones de ganaderos”, ha dicho la presidenta este jueves, durante su conferencia de prensa matutina. En la reunión del miércoles en Palacio Nacional, con los gobernadores de Sonora, Alfonso Durazo, de Coahuila, Manolo Jiménez, y de Durango, Esteban Villegas, se acordó destinar más recursos para fortalecer el mercado nacional y promover la engorda, industrialización y comercialización de la carne de res para exportación.

Detección

En declaraciones de este jueves a Aristegui Noticias, Alonso Erik Fernández Flores, presidente de la Asociación Nacional de Establecimientos Tipo Inspección Federal (ANETIF) ha adelantado algunos de los detalles del plan, como la regionalización del país, para que las zonas libres del gusano barrenador sigan exportando; la colocación de trampas de detección en todo el territorio; el control del movimiento del ganado y reforzar la vigilancia.

Fernández Flores, experto cercano a las negociaciones, ha calificado el plan como un “acuerdo histórico”, que contempla medidas acordadas por los gobiernos de Estados Unidos y de México, y ha confiado en que las nuevas plantas de fabricación de moscas estériles en Chiapas y la que se construirá en Texas, ayudarán a mitigar la plaga, con la expulsión masiva de millones de estos insectos en todo el país.

Fuente: elpais.com

Silvia Chavela

Entradas recientes

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

4 horas hace

Los árboles no son lo que creíamos: descubren bacterias que producen metano en su interior

Durante años pensamos que los árboles eran los héroes silenciosos del planeta: absorbían CO₂, daban…

6 horas hace

Plan Simi III, la ayuda de Víctor González Herrera y Farmacias Similares

El CEO de Farmacias Similares y presidente del Grupo Por Un País Mejor, Víctor González…

8 horas hace

Dos volcanes, un invierno eterno: la ciencia resuelve un misterio climático del siglo XV

¿Cómo se relacionan dos volcanes con el conocido "invierno eterno" de hace casi 600 años?…

13 horas hace

Brasil enciende la polémica: autoriza perforaciones petroleras en el Amazonas justo antes de la COP30

A solo días de que inicie la COP30 en Belém, Brasil ha tomado una decisión…

1 día hace

Descubren un “megacoral” en el Pacífico: más grande que una ballena azul y nacido en el siglo XVI

El fondo del océano acaba de regalarle a la ciencia una de sus joyas más…

1 día hace