Noticias

Crean planta de espinaca que detecta sustancias químicas

 

Una especie planta de espinaca cyborg es capaz de enviar alertas cuando detectan sustancias químicas tanto en el aire, en el suelo o en el agua subterránea.

Así lo han demostrado científicos del MIT, quienes han demostrado que las plantas de espinaca son capaces de enviar correos electrónicos a los investigadores gracias a los nanotubos de carbono incorporados en sus hojas que son capaces de detectar, incluso mejor que cualquier otra máquina, explosivos cercanos o distintas sustancias químicas.

La publicación de Nature señala que esta es una demostración novedosa de “cómo hemos superado las barreras de la comunicación entre plantas y humanos”.

El ingeniero químico y líder del proyecto del MIT, Michael Strano, explica que esta especie de espinaca robot o espinaca cyborg ya demostró anteriormente que era capaz de detectar contaminantes, pero ahora va un poco más lejos.

Para lograr que una planta de espinaca pueda avisar a los científicos de distintos cambios en el terreno, la planta hace que sus nanotubos de carbono incrustados brillen al exponerlos al químico en cuestión, mientras que por otra parte las cámaras cercanas son capaces de detectar este cambio y envían una alerta por correo a los distintos investigadores.

La razón por la que se ha optado por apostar por plantas de espinaca para este experimento, es que son particularmente buenas para detectar sustancias químicas en el aire, pero también en el suelo y en el agua subterránea.

“Las plantas son muy buenos químicos analíticos. Cuentan con una extensa red de raíces en el suelo, están constantemente tomando muestras de agua subterránea y tienen una forma de autoalimentar el transporte de esa agua hacia las hojas”.

Ligia Tuon

Periodista de economía en idioma español y portugués. Me encanta todos los aspectos relacionados con el creciente cambio socio-económico del mundo. Soy amante de los animales y una atleta en mis tiempos libres.

Entradas recientes

¿El cambio climático terminará con los maratones del mundo?

El cambio climático no solo amenaza los polos o los bosques: también está afectando a…

10 horas hace

Campesinos latinoamericanos necesitan más de 26 mil millones de dólares al año para enfrentar el cambio climático

Los campesinos latinoamericanos, quienes producen gran parte de los alimentos que llegan a las ciudades,…

12 horas hace

Ernesto Mizrahi destaca valor de la arquitectura resiliente para un futuro climático sostenible

En un contexto global marcado por los efectos del cambio climático y la necesidad urgente…

13 horas hace

Las tierras indígenas: el escudo invisible que protege a la Amazonia de la deforestación

A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…

17 horas hace

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

19 horas hace

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

1 día hace