Ciudad de México 8 de julio de 2021._ Una forma de curar heridas en el cuerpo es mediante la aplicación de descargas eléctricas, y un grupo de científicos ha desarrollado unos parches que ayudan a suministrar esta electricidad. Esto se podría aplicar incluso en huesos rotos.
Actualmente, para aplicar electricidad en huesos rotos se requiere una cirugía donde se pondrían en la zona afectada electrodos que serían los encargados de suministrar la corriente eléctrica.
Una vez que la herida sanara, habría que volver a hacer una segunda operación para sacar dichos electrodos.
Estos pequeños parches serían una gran alternativa mucho más sencilla.
Los encargados de llevar este desarrollo a cabo se encuentran en Estados Unidos, concretamente en la Universidad de Wisconsin-Madison.
Su utilización es muy fácil: al igual que una tirita, este parche se aplicaría en la zona donde se encuentra la fractura y aplicaría estimulaciones eléctricas en el hueso.
Una vez que se haya acabado todo el proceso de cura, este parche sería absorbido por el propio cuerpo humano sin ningún tipo de peligro, ya que está fabricado con materiales biodegradables.
El cambio climático no solo amenaza los polos o los bosques: también está afectando a…
Los campesinos latinoamericanos, quienes producen gran parte de los alimentos que llegan a las ciudades,…
En un contexto global marcado por los efectos del cambio climático y la necesidad urgente…
A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…
En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…
A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…