Ciudad de México 27 de septiembre._ Crean inventario de presas de jales.
El Gobierno de México integró el Inventario Homologado Preliminar de Presas de Jales en el país.
Dicho documento facilitará el acceso a la información y permitirá sentar las bases para la construcción de políticas públicas para la gestión de esos residuos mineros.
Los jales son residuos que provienen de los procesos de concentración de los minerales que, por su volumen de generación y características, pueden representar una condición de riesgo.
En México se contaba con información dispersa sobre el número y características de las presas de jales.
El Inventario ubica, de manera georreferenciada, 585 registros de presas de jales, de los cuales 48 se consideran indeterminados debido a la calidad de las imágenes satelitales.
En breve se llevarán acciones para precisar su situación.
Crean inventario de presas de jales
La información muestra el estatus de las presas: si se encuentran activas o no.
Además, identifica el mineral beneficiado, el nombre de la mina, municipio y estado y, en algunos casos, el nombre de la empresa a la que se asocia.
La información fue avalada por las instituciones participantes y se pone a disposición de la sociedad para su conocimiento.
A la vez que permitirá a la autoridad implementar estrategias para tener un mejor control sobre este tipo de residuos.
Se espera que en los meses subsecuentes la información se actualice y complemente con datos que provengan de otros sectores.
Asimismo, se coordinarán acciones para el levantamiento de información en campo, por parte de personal especializado.
Ello, para verificar, en los casos en que fuera necesario, que efectivamente correspondan a residuos de minerales.
También la condición de la estructura de las presas de jales.