Noticias

Crean el Corredor Biocultural de la Gran Selva Maya

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, firmó, en una reunión histórica, un acuerdo trilateral con sus homólogos de Guatemala, Bernardo Arévalo de León; y de Belice, John Antonio Briceño, para preservar 5.7 millones de hectáreas del corazón de Mesoamérica a través de la creación de un nuevo Corredor Biocultural de la Gran Selva Maya (CBGSM), con el objetivo de fortalecer la cooperación ambiental en materia de conservación e integridad ecológica para beneficiar alrededor de 7 mil especies, 200 en categoría de riesgo, 50 prioritarias y 250 endémicas de México.

“Debemos sentirnos orgullosos de poder decirle al mundo: juntamos nuestra voluntad para preservar y restaurar el legado de esta riqueza biológica y cultural extraordinaria. El acuerdo de hoy es histórico, es hermoso. Gracias Presidente Arévalo, gracias primer ministro Briseño. ¡Que viva Belice! ¡Que viva Guatemala! ¡Y que viva México!”, resaltó la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo.

Además, la Jefa del Ejecutivo Federal informó que el Gobierno de México ha decidido pasar a la segunda fase del programa Sembrando Vida en regiones de Guatemala y Belice como una forma concreta de cooperación que impulse el desarrollo rural, proteja a los ecosistemas y mejore las condiciones de vida de las y los habitantes de la zona: regenerando suelos, recuperando la cobertura forestal donde se ha degradado y fomentando la autosuficiencia alimentaria, y sobre todo, elevando el bienestar de las comunidades.

Protección del patrimonio

 

El Presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, aseguró que el acuerdo protege un patrimonio invaluable e impulsa un modelo sostenible de desarrollo que genera bienestar para las comunidades de los tres países.

“Poseemos los tres países en esta selva inmensa, un inmenso patrimonio y en consecuencia tenemos una inmensa responsabilidad en la que hoy Guatemala, México y Belice, nuestros tres gobiernos, damos un paso al frente porque protegiendo la Gran Selva Maya, protegemos la vida y a la diversidad y honramos la historia para proteger el futuro”, agregó.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Liberan a más de 2,300 tortugas en Chiapas

La Profepa liberó 2,375 ejemplares de tortuga hicotea, Trachemys venusta, en los municipios de Catazajá…

7 horas hace

Aseguran madera cerca de Reserva de Mariposa Monarca

La Profepa aseguró 3,455.24 m³ de madera en dos aserraderos, contra la tala ilegal en…

16 horas hace

Hallan nuevo mamífero de la era de los dinosaurios en la Patagonia

Un pequeño mamífero, que no superaría los 30 o 40 gramos, del tamaño de un…

2 días hace

Crean el primer modelo 3D del interior del Popocatépetl

Un grupo de investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) logró un avance…

4 días hace

Crean tirita que desinfecta con la luz solar

Un equipo del Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid (ICMM-CSIC) creó una tirita inteligente…

5 días hace

Detectan proyecto inmobiliario sin autorización en Puerto Escondido

Como parte de sus acciones de inspección en materia de impacto ambiental, la Profepa realizó…

5 días hace