• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

Crean cuero vegetal

Redacción por Redacción
20 junio 2021
in Noticias
Reading Time: 1 mins read
A A
0

Ciudad de México 20 de junio de 2021._ Gracias a la idea de un biotecnólogo mexicano, desechos de mango y fresas son transformados por bacterias y dan como resultado un biomaterial que cumple con las características del cuero para la fabricación de bolsas, carteras, calzado y productos de la industria de la moda.

Axel Gómez-Ortigoza de 26 años y su hermano Alexis crearon la empresa Polybion, única en Latinoamérica que transforma desechos agroindustriales provenientes de empacadoras en un biotextil vegano.

“Los desechos de frutas cuentan con azucares, por lo que son de gran valor pero son desaprovechados. Una vez que los recolectamos son transformados en alimento para bacterias mediante un proceso biotecnológico patentado por la empresa, y en 15 días generan una especie de membrana, que es una matriz de celulosa bacteriana».

«Lo que sigue es recolectarla y procesarla para obtener un textil que asemeja al cuero”, explica en entrevista Axel Gómez-Ortigoza, ingeniero en biotecnología por el Tec. de Monterrey, Campus Monterrey.

El proceso biotecnológico permite hacer lienzos del biotextil, llamado Celium®, al tamaño que se requiera e, incluso, en suajes o formas específicas.

Para teñir, dar flexibilidad o hacerlo impermeable se usan productos vegetales y/o orgánicos que no son contaminantes en ninguna etapa del proceso.

“El biomaterial es carbono neutral, crece en cinco por ciento del tiempo que toma crecer cuero animal, con el uno por ciento de la huella hídrica y sin crueldad animal”, detalla Axel Gómez-Ortigoza.

Tags: biomaterialcarbonovegetales
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Murciélagos, aliados del medio ambiente

Siguiente Noticia

Proteínas de alga Spirulina fortalecen el sistema inmune

Redacción

Redacción

Noticias Relacionadas

28/11/2023 Batimetría graduada por colores del monte submarino, que se eleva desde unos 4.000 m de profundidad y alcanza un máximo de unos 2.400 m.

Una montaña submarina dos veces más alta que el Burj Khalifa, el edificio más alto del mundo, ha sido descubierta en un mapeo de fondo marino en aguas internacionales del Pacífico frente a Guatemala.

POLITICA INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA
SCHMIDT OCENA INSTITUTE
Noticias

Descubren nuevo color en Estados Unidos

1 agosto 2025
Noticias

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

31 julio 2025
Noticias

Protege contra la rabia a tus perrhijos y gathijos

30 julio 2025
Noticias

Participa Profepa en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua

29 julio 2025
Noticias

Rayos destruyen 320 millones de árboles en el mundo cada año

29 julio 2025
Noticias

Registran más de 7,000 especies de insectos

28 julio 2025
Siguiente Noticia

Proteínas de alga Spirulina fortalecen el sistema inmune

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.