Noticias

Crean cemento más resistente a las grietas

Investigadores de la Universidad de Princeton han conseguido desarrollar un compuesto de cemento que presenta una resistencia y flexibilidad excepcionales.

Este avance podría tener implicaciones significativas en la construcción, permitiendo edificaciones más duraderas y sostenibles.

El equipo, liderado por Shashank Gupta y Reza Moini, se inspiró en el nácar. Este es un material que se encuentra en el interior de algunas conchas de moluscos y es muy conocido por ser no solo bonito, sino también muy resistente y flexible.

El desarrollo del diseño del nuevo cemento fue descrito en un artículo publicado en la revista Advanced Funtional Materials.

¿Por qué el nácar es tan resistente y flexible?

La razón por la que el nácar es tan fuerte y al mismo tiempo tan flexible, es porque está formado por una especie de placas pequeñas, llamadas aragonita. Tienen forma de hexágonos y están pegadas unas con otras por un pegamento natural muy elástico.

Esta mezcla de placas duras y pegamento flexible hace que el nácar pueda aguantar bastante presión y golpes sin romperse.

Inspirados por esta estructura, los investigadores trabajaron en hacer un tipo de cemento que imite estas características, lo que podría hacer que los edificios construidos con este nuevo material sean más seguros y duraderos.

Desarrollaron tabletas hexagonales utilizando una pasta de cemento, alternadas con capas de polivinilsiloxano (PVS), un polímero que emula las propiedades elásticas del biopolímero natural.

Esta disposición particular permite que el cemento imite la mecánica de deslizamiento de las tabletas de aragonita del nácar, esencial para su capacidad de absorber impactos sin fracturarse.

Los beneficios del cemento inspirado en la naturaleza

La integración del nuevo compuesto de cemento en la industria de la construcción augura una revolución en cómo se conceptualizan y ejecutan las edificaciones modernas. Este material, significativamente más flexible y resistente que el cemento convencional, tiene la capacidad de cambiar paradigmas en la construcción.

Fuente: larepublica.pe

Silvia Chavela

Entradas recientes

¿Dormir con plantas en la habitación es bueno o malo?

Una de las creencias más arraigadas es que dormir con plantas en la habitación podría…

5 horas hace

Detectan nuevo desmonte de vegetación en Sisal

En seguimiento a las denuncias presentadas ante la Fiscalía General de la República (FGR) para…

1 día hace

Descubren nuevo color en Estados Unidos

Científicos de la Universidad de Berkeley, en California, lograron percibir un color que no puede…

2 días hace

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) entregó a la empresa Cosmetic Colors su…

3 días hace

Protege contra la rabia a tus perrhijos y gathijos

La rabia es una enfermedad viral que afecta el sistema nervioso central de los mamíferos,…

4 días hace

Participa Profepa en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua

La Profepa participó en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua, encuentro que tiene…

5 días hace