Noticias

Crean baterías de madera capaces de almacenar energía

Las baterías de iones de litio son las más utilizadas debido a su rentabilidad y alta eficiencia. Pese a ello, su punto débil es que dependen de recursos finitos como el litio y el grafito. Es por esto que los investigadores buscan permanente innovación en estos artefactos.

La madera como solución sostenible de las baterías

La madera ofrece una respuesta a este dilema. Sus propiedades la convierten en un material ideal para la producción de pilas. Es ligera, no tóxica, abundante, renovable y biodegradable.

Además, la madera tiene una huella de carbono mucho menor que los materiales tradicionales utilizados en las pilas, ya que producir una pila de madera genera hasta 25 veces menos emisiones que la producción de la misma cantidad de electricidad utilizando tecnología de iones de litio.

Nanocelulosa de madera

Las baterías de madera son una alternativa innovadora a las pilas tradicionales, que dependen de materiales no renovables como el litio y el cobalto.

Desarrolladas mediante nanotecnología, estas baterías utilizan nanocelulosa derivada de la madera como componente principal, permitiendo almacenar energía de forma más eficaz con menos peso.

Capacidad de almacenamiento

Los últimos avances en el sector han permitido aumentar enormemente la capacidad de las baterías de madera, y muchos expertos creen que su capacidad de almacenamiento de energía puede llegar a igualar a la de las células de iones de litio.

La abundancia de celulosa en los bosques y el rápido avance en investigación y desarrollo de nuevas tecnologías sugieren que este sector podría convertirse en un actor importante del mercado energético en pocos años.

Silvia Chavela

Entradas recientes

¿El cambio climático terminará con los maratones del mundo?

El cambio climático no solo amenaza los polos o los bosques: también está afectando a…

4 horas hace

Campesinos latinoamericanos necesitan más de 26 mil millones de dólares al año para enfrentar el cambio climático

Los campesinos latinoamericanos, quienes producen gran parte de los alimentos que llegan a las ciudades,…

6 horas hace

Ernesto Mizrahi destaca valor de la arquitectura resiliente para un futuro climático sostenible

En un contexto global marcado por los efectos del cambio climático y la necesidad urgente…

6 horas hace

Las tierras indígenas: el escudo invisible que protege a la Amazonia de la deforestación

A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…

10 horas hace

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

12 horas hace

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

23 horas hace