Noticias

Crean área educativa en Instituto de Geología

Con el propósito de contribuir a cubrir las necesidades de enseñanza-aprendizaje actuales en el área de Ciencias de la Tierra, la UNAM puso en marcha la nueva Unidad de Educación Continua y a Distancia del Instituto de Geología (IGl).

En este espacio educativo se podrá complementar la formación curricular, profundizar y ampliar conocimientos.

La UNAM se encuentra ante una demanda educativa de instituciones y públicos heterogéneos que buscan, a través de medios presenciales o a distancia, incrementar sus conocimientos y habilidades para la generación de ventajas competitivas.

“Hay un lema que refleja muy bien lo que es la educación continua: educación para toda la vida, porque nunca terminamos de aprender ni de enseñar y eso es muy importante. No está solamente dirigido a nuestra comunidad, sino a toda la sociedad mexicana y a cualquier auditorio del mundo, afirmó Alberto Ken Oyama Nakagawa, secretario de Desarrollo Institucional de la UNAM.

Al inaugurar la Unidad en ceremonia virtual, señaló que los temas que tratará el IGl en este espacio educativo tienen que ver con nuestra sobrevivencia como especie, con la conservación del planeta y son una posibilidad para establecer vínculos con otras instituciones y sociedades nacionales y extranjeras.

Destacó que la Red de Educación Continua  (REDEC) de la UNAM cuenta con más de 120 entidades distribuidas en México, a la cual se conectan los responsables de las sedes universitarias en otros países.

“En el 2019, cuando todavía teníamos actividad presencial, tuvimos casi 11 mil actividades entre todo el staff, que tuvieron un impacto en más de un millón de personas, con más de 32 mil ponentes. En 2020 tuvimos menos actividades, cerca de ocho mil, pero el impacto subió a más de un millón y medio de personas en México y el extranjero, aprovechando las tecnologías de la información y la comunicación”, subrayó.

William Lee Alardín, coordinador de la Investigación Científica, destacó que “la educación continua y a distancia tiene una trayectoria larga en la UNAM, pero nunca imaginamos la importancia que tendría después de un año de pandemia, donde hemos sido obligados a desarrollar toda una serie de actividades a distancia”.

Aclaró que no se trata simplemente de trasladarse a los medios digitales para hacer lo mismo que en un salón de clases o un auditorio, sino de utilizar herramientas y metodologías, conocimientos y maneras de transmitirlo, que hay que aprender y aplicar.

Ligia Tuon

Periodista de economía en idioma español y portugués. Me encanta todos los aspectos relacionados con el creciente cambio socio-económico del mundo. Soy amante de los animales y una atleta en mis tiempos libres.

Entradas recientes

El calor extremo ya duplica las muertes en América Latina: un llamado urgente ante la crisis climática

En solo dos décadas, las muertes relacionadas con el calor se duplicaron en América Latina.…

16 minutos hace

Ricardo José Haddad Musi resalta legado libanés en industria textil mexicana

La historia de la moda y la industria textil en México no puede entenderse sin…

1 hora hace

Descubren pasto marino “a prueba de sombra” que podría salvar los ecosistemas costeros

En las aguas de Mission Bay, San Diego, un grupo de investigadores acaba de descubrir…

2 horas hace

¿El cambio climático terminará con los maratones del mundo?

El cambio climático no solo amenaza los polos o los bosques: también está afectando a…

20 horas hace

Campesinos latinoamericanos necesitan más de 26 mil millones de dólares al año para enfrentar el cambio climático

Los campesinos latinoamericanos, quienes producen gran parte de los alimentos que llegan a las ciudades,…

22 horas hace

Ernesto Mizrahi destaca valor de la arquitectura resiliente para un futuro climático sostenible

En un contexto global marcado por los efectos del cambio climático y la necesidad urgente…

22 horas hace