• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

Crean ‘árboles líquidos’ contra el cambio climático

Silvia Chavela por Silvia Chavela
9 mayo 2024
in Noticias
Reading Time: 1 mins read
A A
0

Un equipo de científicos argentinos desarrolló los primeros “árboles líquidos”. El objetivo es combatir los embates del cambio climático.

Los dispositivos están compuestos por un fotobiorreactor que utiliza la capacidad de microalgas nativas para eliminar el dióxido de carbono del aire que produce oxígeno en zonas urbanas.

Según María Elena Oneto, líder de la Misión Ambiente de Y-TEC, «siempre decimos que donde se puede plantar un árbol, plantemos un árbol, pero donde no es posible tenemos esta posibilidad.

La Y-TEC es una empresa tecnológica del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina (Conicet).

“Los árboles líquidos”, es un proyecto bautizado como Y-ALGAE, que tiene un componente activo de microalgas nativas del sureste de la provincia de Buenos Aires, organismos microscópicos que, gracias a la fotosíntesis, aprovechan la energía provista por la luz solar o artificial para convertir dióxido de carbono en oxígeno y biomasa.

La idea detrás de este tipo de tecnología es aprovechar estos desarrollos para combatir el cambio climático en zonas urbanas.

Además, cabe destacar que el dióxido de carbono (CO2) es un gas de efecto invernadero responsable en parte del cambio climático.

Oneto precisó que «cada dispositivo puede capturar cerca de media tonelada de dióxido de carbono por año”.

 

 

Fuente: fusernews.com

Tags: arbol liquido
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Conmemoran el Día Internacional de las Aves

Siguiente Noticia

Clima puede provocar algunos terremotos

Silvia Chavela

Silvia Chavela

Noticias Relacionadas

Noticias

Detectan nuevo desmonte de vegetación en Sisal

2 agosto 2025
28/11/2023 Batimetría graduada por colores del monte submarino, que se eleva desde unos 4.000 m de profundidad y alcanza un máximo de unos 2.400 m.

Una montaña submarina dos veces más alta que el Burj Khalifa, el edificio más alto del mundo, ha sido descubierta en un mapeo de fondo marino en aguas internacionales del Pacífico frente a Guatemala.

POLITICA INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA
SCHMIDT OCENA INSTITUTE
Noticias

Descubren nuevo color en Estados Unidos

1 agosto 2025
Noticias

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

31 julio 2025
Noticias

Protege contra la rabia a tus perrhijos y gathijos

30 julio 2025
Noticias

Participa Profepa en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua

29 julio 2025
Noticias

Rayos destruyen 320 millones de árboles en el mundo cada año

29 julio 2025
Siguiente Noticia

Clima puede provocar algunos terremotos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.