México 18 enero._ El unicel es un derivado del petróleo que a las altas temperaturas puede ser tóxico, ya que desprende una gran cantidad de partículas cancerígenas que contaminan el aire. Por ello, la estudiante del Doctorado en Ingeniería de Biosistemas, Noelia Isabel Ferrusquía Jiménez, desarrolló el proyecto “Micoempaques”.

Este proyecto surge ante la necesidad de que se generen alternativas que ocasionen menos daños ambientales y de salud, siendo los productos orgánicos como el hongo y los residuos agroindustriales, los que representan una importante opción para la fabricación de empaques.

La iniciativa -en fase de desarrollo- contó también con la participación de Luis Fernando Castro Martínez, egresado de la Facultad de Química, y la asesoría de Ramón Gerardo Guevara González.

Con este proyecto, la estudiante ganó el primer lugar de la estrategia de la Secretaría de la Juventud del estado de Querétaro (SEJUVE) “Estamos contigo impulsándote para emprender juntos 2022”, en la categoría “Innovación”.

“Mientras estudiaba la maestría empecé a ver el potencial de los hongos para generar otro tipo de productos y justamente ahora, en el doctorado, nació esta iniciativa por querer hacer algo más; pasar de la investigación a elaborar un producto. En eso nos estamos encaminando el equipo: tratar de crear algo diferente que pueda ser útil para todos”, indicó Noelia Ferrusquía.

Fase de pruebas

El proyecto se encuentra en fase de pruebas y desarrollo, pues se cuenta con un prototipo a nivel laboratorio y se trabaja en el plan de negocios porque se plantea formar una empresa, buscar inversores y comenzar a montar una planta piloto para la producción del empaque.

La convocatoria “Estamos contigo impulsándote para emprender juntos 2022” tuvo tres categorías: Ideas innovadoras, Ideas sociales e Ideas base tecnológica. Se contó con la participación de alrededor de 609 inscripciones de los 18 municipios del estado, de los cuales 30 fueron seleccionados para ser apoyados a través de acompañamiento, capacitaciones y asesoramiento; con una bolsa total de un millón 275 mil pesos de capital semilla para continuar con su desarrollo.

Fuente: noticiasdequeretaro.com.mx

 

 

Ligia Tuon

Periodista de economía en idioma español y portugués. Me encanta todos los aspectos relacionados con el creciente cambio socio-económico del mundo. Soy amante de los animales y una atleta en mis tiempos libres.

Entradas recientes

¿El cambio climático terminará con los maratones del mundo?

El cambio climático no solo amenaza los polos o los bosques: también está afectando a…

4 horas hace

Campesinos latinoamericanos necesitan más de 26 mil millones de dólares al año para enfrentar el cambio climático

Los campesinos latinoamericanos, quienes producen gran parte de los alimentos que llegan a las ciudades,…

6 horas hace

Ernesto Mizrahi destaca valor de la arquitectura resiliente para un futuro climático sostenible

En un contexto global marcado por los efectos del cambio climático y la necesidad urgente…

7 horas hace

Las tierras indígenas: el escudo invisible que protege a la Amazonia de la deforestación

A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…

11 horas hace

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

13 horas hace

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

24 horas hace