• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

COVID-19 también afecta al medio ambiente: UNAM

Redacción por Redacción
2 febrero 2021
in Ambiente, Noticias
Reading Time: 2 mins read
A A
0

La investigadora del Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias (CRIM) de la UNAM, Nancy Jiménez Martínez advirtió que la pandemia de coronavirus está provocando no sólo daños a la salud pública, sino también afectaciones al entorno ecológico ante el aumento en la producción de basura y la deficiencia en los servicios de recolección y tratamiento de residuos sólidos en el país.

“En este momento buscamos protección y seguridad a veces en cosas simbólicas, en este caso en los plásticos. Por ello, hemos encontrado que hay un incremento en la generación de residuos por el uso de caretas, de mascarillas, de productos desinfectantes, de limpieza en general”, expresó la especialista en estudios urbanos y ambientales.

Jiménez Martínez señaló que, ante el confinamiento en México, la producción de residuos aumentó de manera significativa pues la basura doméstica pasó de 3.5 a 17 por ciento y los desechos tipo biológico-infecciosos hasta en un 300 por ciento, indica en un boletín de la UNAM.

“Sin Covid-19 generábamos 1.5 kilos por persona en los hospitales, en junio de 2020 alcanzamos un nivel que llegó a 16 mil toneladas, y en el escenario crítico que hoy estamos se han alcanzado 29 mil toneladas de residuos, lo que representa 300 por ciento superior a la línea de base que generamos al año sin pandemia”, alertó la investigadora durante su participación en el programa de la televisora universitaria La UNAM Responde.

Además, Jiménez Martínez recordó que existe un rezago en el manejo de residuos sólidos en coloración a otros países.

Al respecto, mencionó datos oficiales de la Semarnat de 2020, donde se indica que el 10 por ciento de los municipios en México no presta servicio público de acopio de basura.

Esto significa que el 16 por ciento de los residuos “quedan por ahí, y ni siquiera son recolectados”, la mayoría de los sitios de disposición final son “tiraderos a cielo abierto y solo 3.7 por ciento de los mil rellenos sanitarios registrados, “cumplen con normas de protección ambiental.

Por ello, consideró que ciudadanía y autoridades deben tener claro que el manejo y confinamiento de residuos sólidos es un servicio público “urgente y esencial” para responder a la emergencia y mitigar los riesgos a la salud, y aminorar los efectos al medio ambiente que provoca la pandemia, advirtió la investigadora.

“Es cierto que enfrentamos una crisis, pero no es el único reto para la humanidad, toda vez que está también el cambio climático o plástico en los océanos, entonces tenemos que ser mesurados en la generación de residuos”, expresó Jiménez Martínez.

Tags: ambienteCovid-19poblacionresiduos solidos
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Hallan roca que se parece al «monstruo come galletas»

Siguiente Noticia

«Simba», el cachorro de león concebido artificialmente

Redacción

Redacción

Noticias Relacionadas

Ambiente

¿Dormir con plantas en la habitación es bueno o malo?

3 agosto 2025
Noticias

Detectan nuevo desmonte de vegetación en Sisal

2 agosto 2025
28/11/2023 Batimetría graduada por colores del monte submarino, que se eleva desde unos 4.000 m de profundidad y alcanza un máximo de unos 2.400 m.

Una montaña submarina dos veces más alta que el Burj Khalifa, el edificio más alto del mundo, ha sido descubierta en un mapeo de fondo marino en aguas internacionales del Pacífico frente a Guatemala.

POLITICA INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA
SCHMIDT OCENA INSTITUTE
Noticias

Descubren nuevo color en Estados Unidos

1 agosto 2025
Noticias

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

31 julio 2025
Noticias

Protege contra la rabia a tus perrhijos y gathijos

30 julio 2025
Noticias

Participa Profepa en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua

29 julio 2025
Siguiente Noticia

"Simba", el cachorro de león concebido artificialmente

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.