Noticias

Corriente oceánica desata terremotos de hielo en la Antártida

Eventos sísmicos registrados como resultado del movimiento del hielo en la Antártida Occidental son impulsados por las mareas oceánicas en una importante corriente de hielo.

Monitores sísmicos instalados por científicos de la Universidad de Penn State capturaron más de 2.200 terremotos durante un período de cinco años en la denominada Foundation Ice Stream en la Antártida Occidental.

Las corrientes de hielo son regiones de hielo que fluyen rápidamente y actúan como un sistema de drenaje que transporta el hielo desde la tierra hasta el océano. Los científicos descubrieron que los terremotos de hielo se producían en gran medida durante las mareas de primavera, que siguen a la luna nueva o llena y se caracterizan por un mayor rango de altura de las mareas.

“Las mareas son impulsadas por las órbitas de la Luna y la Tierra, y es fascinante poder establecer una conexión entre las mareas y los procesos del hielo en la Tierra”, dijo en un comunicado Erica Lucas, quien realizó la investigación mientras obtenía su doctorado en geociencias en Penn State.

Terremotos

Descubrieron que la gran mayoría de los terremotos en Foundation Ice Stream ocurrieron alrededor de la línea de tierra, la zona donde la capa de hielo pasa de estar sobre un lecho de roca a flotar en el océano.

Estas plataformas de hielo flotantes actúan como contrafuertes, impidiendo que el hielo terrestre fluya hacia el océano.

Pr lo que comprender los procesos que ocurren en estas regiones es especialmente importante, dijeron los científicos. Sus hallazgos se publican en el Journal of Geophysical Research: Earth Surface.

“Si podemos comprender mejor los procesos físicos del flujo de hielo, entonces esa será otra pieza del rompecabezas para comprender la pérdida de masa de hielo de la Antártida”, dijo Lucas.

Estudios anteriores sobre los impactos de las mareas en el hielo en la línea de puesta a tierra se han basado en conjuntos de datos más pequeños.

europapress.es

Silvia Chavela

Entradas recientes

Campesinos latinoamericanos necesitan más de 26 mil millones de dólares al año para enfrentar el cambio climático

Los campesinos latinoamericanos, quienes producen gran parte de los alimentos que llegan a las ciudades,…

2 horas hace

Ernesto Mizrahi destaca valor de la arquitectura resiliente para un futuro climático sostenible

En un contexto global marcado por los efectos del cambio climático y la necesidad urgente…

2 horas hace

Las tierras indígenas: el escudo invisible que protege a la Amazonia de la deforestación

A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…

6 horas hace

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

8 horas hace

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

19 horas hace

Los árboles no son lo que creíamos: descubren bacterias que producen metano en su interior

Durante años pensamos que los árboles eran los héroes silenciosos del planeta: absorbían CO₂, daban…

21 horas hace