Noticias

Convierten madera usada en bloques más resistentes que el acero

México 5 junio._ Restos de maderas residuales han sido transformados en bloques funcionales de materia más resistente que el acero o el titanio.

El punto de partida fue la búsqueda de lograr que las maderas dañadas o residuales sean incorporadas a un círculo de reciclaje mucho más amplio.

Científicos de la Universidad de la Columbia Británica, en Canadá, desarrollaron un procedimiento para convertir esas maderas en un material que podría resultar sumamente atractivo. Por ejemplo, en la industria de la construcción.

Ese proceso es llamado delignificación y tiene como objetivo disolver la lignina presente en la madera. La lignina es un polímero de naturaleza aromática con alto peso molecular. Al ser retirada de la madera, quedan expuestas nanofibras de celulosa que pueden ser ensambladas para formar nuevas estructuras a partir de ellas.

Resistencia superior a la del acero

Cuando dos piezas tratadas de esta manera entran en contacto de esta manera, las nanofibras embonan en lo que los científicos denominan «madera sanada”.

«Obtenemos así una resistencia mecánica que es muy superior a la del material original”, dice Orlando Rojas, de la Universidad de la Columbia Británica. «Usamos las propiedades inherentes a la celulosa, que tiende a unirse muy fuertemente a través de lo que llamamos ‘ensamblado a través de hidrógeno», agrega.

En el laboratorio, la resistencia mecánica de los materiales obtenidos a través de la delignificación y el ensamblaje es superior a la de bloques similares de acero inoxidable o de titanio.

A pesar de que todo este proceso ha sido ensayado en condiciones de laboratorio, Rojas y su equipo subrayan que la obtención de «madera sanada” no implica mayores recursos de los que se utilizan normalmente en el procesamiento de la madera. Por eso mismo, la posible aplicación industrial de este proceso «no sería ningún problema”, afirma el científico.

Fuente: dw.com

Ligia Tuon

Periodista de economía en idioma español y portugués. Me encanta todos los aspectos relacionados con el creciente cambio socio-económico del mundo. Soy amante de los animales y una atleta en mis tiempos libres.

Entradas recientes

¿El cambio climático terminará con los maratones del mundo?

El cambio climático no solo amenaza los polos o los bosques: también está afectando a…

36 minutos hace

Campesinos latinoamericanos necesitan más de 26 mil millones de dólares al año para enfrentar el cambio climático

Los campesinos latinoamericanos, quienes producen gran parte de los alimentos que llegan a las ciudades,…

3 horas hace

Ernesto Mizrahi destaca valor de la arquitectura resiliente para un futuro climático sostenible

En un contexto global marcado por los efectos del cambio climático y la necesidad urgente…

3 horas hace

Las tierras indígenas: el escudo invisible que protege a la Amazonia de la deforestación

A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…

7 horas hace

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

9 horas hace

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

20 horas hace