• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

Convierten madera usada en bloques más resistentes que el acero

Redacción por Redacción
5 junio 2022
in Noticias
Reading Time: 2 mins read
A A
0

México 5 junio._ Restos de maderas residuales han sido transformados en bloques funcionales de materia más resistente que el acero o el titanio.

El punto de partida fue la búsqueda de lograr que las maderas dañadas o residuales sean incorporadas a un círculo de reciclaje mucho más amplio.

Científicos de la Universidad de la Columbia Británica, en Canadá, desarrollaron un procedimiento para convertir esas maderas en un material que podría resultar sumamente atractivo. Por ejemplo, en la industria de la construcción.

Ese proceso es llamado delignificación y tiene como objetivo disolver la lignina presente en la madera. La lignina es un polímero de naturaleza aromática con alto peso molecular. Al ser retirada de la madera, quedan expuestas nanofibras de celulosa que pueden ser ensambladas para formar nuevas estructuras a partir de ellas.

Resistencia superior a la del acero

Cuando dos piezas tratadas de esta manera entran en contacto de esta manera, las nanofibras embonan en lo que los científicos denominan «madera sanada”.

«Obtenemos así una resistencia mecánica que es muy superior a la del material original”, dice Orlando Rojas, de la Universidad de la Columbia Británica. «Usamos las propiedades inherentes a la celulosa, que tiende a unirse muy fuertemente a través de lo que llamamos ‘ensamblado a través de hidrógeno», agrega.

En el laboratorio, la resistencia mecánica de los materiales obtenidos a través de la delignificación y el ensamblaje es superior a la de bloques similares de acero inoxidable o de titanio.

A pesar de que todo este proceso ha sido ensayado en condiciones de laboratorio, Rojas y su equipo subrayan que la obtención de «madera sanada” no implica mayores recursos de los que se utilizan normalmente en el procesamiento de la madera. Por eso mismo, la posible aplicación industrial de este proceso «no sería ningún problema”, afirma el científico.

Fuente: dw.com

Tags: acerobloquesmaderas residualesUniversidad de la Columbia Británica
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Hay 8 Áreas de Conservación de la Reserva de la Biósfera Calakmul

Siguiente Noticia

Investigan comportamiento repetitivo de sismos en el Pacífico

Redacción

Redacción

Noticias Relacionadas

Noticias

Detectan nuevo desmonte de vegetación en Sisal

2 agosto 2025
28/11/2023 Batimetría graduada por colores del monte submarino, que se eleva desde unos 4.000 m de profundidad y alcanza un máximo de unos 2.400 m.

Una montaña submarina dos veces más alta que el Burj Khalifa, el edificio más alto del mundo, ha sido descubierta en un mapeo de fondo marino en aguas internacionales del Pacífico frente a Guatemala.

POLITICA INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA
SCHMIDT OCENA INSTITUTE
Noticias

Descubren nuevo color en Estados Unidos

1 agosto 2025
Noticias

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

31 julio 2025
Noticias

Protege contra la rabia a tus perrhijos y gathijos

30 julio 2025
Noticias

Participa Profepa en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua

29 julio 2025
Noticias

Rayos destruyen 320 millones de árboles en el mundo cada año

29 julio 2025
Siguiente Noticia

Investigan comportamiento repetitivo de sismos en el Pacífico

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.