Noticias

Controlan entrada de mosca del Mediterráneo en Chiapas

Técnicos de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural suprimieron tres mil 72 entradas de la mosca del Mediterráneo Ceratitis capitata en la frontera con Guatemala, derivado de la implementación del Dispositivo Nacional de Emergencia de Sanidad Vegetal (DNE) en 35 municipios de Chiapas.

Con ello, al cierre del 2020 se logró la erradicación de 86.3 por ciento de las detecciones transitorias que se han presentado en la zona fronteriza de los estados de Chiapas y Tabasco con Guatemala.

Para conseguir este objetivo, técnicos del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) aplicaron medidas fitosanitarias extraordinarias y regularon la movilización de alimentos vegetales a través de nueve Puntos de Verificación e Inspección Interna (PVI) y cuatro Puntos de Verificación e Inspección Federal (PVIF).

Durante 2020, Senasica mantuvo en operación permanente más de 16 mil trampas en Chiapas y tres municipios del sur de Tabasco, a las cuales se realizaron 603 mil 112 revisiones y se colectaron 34 mil 920 muestras de frutos hospedantes.

Con el trampeo, los especialistas identificaron que el mayor número de incursiones se concentró en el área cafetalera, por lo que las acciones de control orgánico, mecánico y biológico se dirigieron principalmente a esa área.

Se instalaron 293 mil 343 estaciones cebo, las cuales utilizan atrayentes específicos a base de proteína de origen animal para atrapar a las moscas. Adicionalmente se destruyeron 722 mil 364 kilogramos de frutos hospedantes de la plaga.

El personal técnico llevó a cabo aspersiones con 374 mil 273 litros de producto orgánico en 161 mil 676 hectáreas de forma terrestre y en 31 mil 971 hectáreas vía aérea.

El Senasica liberó vía aérea 23 mil 718 millones de moscas del Mediterráneo estériles y 83 millones vía terrestre, las cuales fueron producidas en las plantas de cría y esterilización de Moscamed, ubicadas Metapa de Domínguez, Chiapas, y El Pino, Guatemala.

También, como método de control biológico, dispersó mil 40 millones de avispas parasitoides Diachasmimorpha longicaudata, las cuales son enemigas naturales de la mosca del Mediterráneo.

Ligia Tuon

Periodista de economía en idioma español y portugués. Me encanta todos los aspectos relacionados con el creciente cambio socio-económico del mundo. Soy amante de los animales y una atleta en mis tiempos libres.

Entradas recientes

¿El cambio climático terminará con los maratones del mundo?

El cambio climático no solo amenaza los polos o los bosques: también está afectando a…

4 horas hace

Campesinos latinoamericanos necesitan más de 26 mil millones de dólares al año para enfrentar el cambio climático

Los campesinos latinoamericanos, quienes producen gran parte de los alimentos que llegan a las ciudades,…

6 horas hace

Ernesto Mizrahi destaca valor de la arquitectura resiliente para un futuro climático sostenible

En un contexto global marcado por los efectos del cambio climático y la necesidad urgente…

6 horas hace

Las tierras indígenas: el escudo invisible que protege a la Amazonia de la deforestación

A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…

10 horas hace

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

12 horas hace

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

23 horas hace