• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

Contaminación impide que los polinizadores encuentren flores

Silvia Chavela por Silvia Chavela
8 septiembre 2023
in Ambiente, Noticias
Reading Time: 2 mins read
A A
0

El Dr. Ben Langford, científico atmosférico del UKCEH, dice que la nueva investigación sugiere que es probable que el ozono esté teniendo un impacto negativo en la abundancia de flores silvestres y el rendimiento de los cultivos. Varios estudios internacionales ya han establecido que el ozono tiene un impacto negativo en la producción de alimentos porque daña el crecimiento de las plantas.

Un equipo de investigación compuesto por el Centro de Ecología e Hidrología del Reino Unido (UKCEH) y las Universidades de Reading, Surrey, Birmingham y el sur de Queensland, descubrió que el ozono cambia sustancialmente el tamaño y el aroma de las columnas de olor floral.

Redujo la capacidad de las abejas para reconocer olores hasta en un 90% a tan solo unos metros de distancia.

El ozono a nivel del suelo, que agrava las afecciones respiratorias, normalmente se forma cuando las emisiones de óxido de nitrógeno de los vehículos y los procesos industriales reaccionan con los compuestos orgánicos volátiles (COV) emitidos por la vegetación en presencia de la luz solar.

Polinización

“Alrededor del 75% de nuestros cultivos alimentarios y casi el 90% de las plantas con flores silvestres dependen, hasta cierto punto, de la polinización animal, particularmente por insectos.

Por lo tanto, comprender qué afecta negativamente a la polinización y cómo, es esencial para ayudarnos a preservar los servicios críticos a los que respondemos, por ejemplo, para la producción de alimentos, textiles, biocombustibles y medicamentos”, afirma el Dr. Langford en un comunicado.

El Dr. James Ryalls, coautor del artículo de investigación de la Universidad de Reading, dijo: “El estudio proporciona evidencia mecanicista clara de cómo la contaminación por ozono, cuyas concentraciones suelen ser más altas en las zonas rurales, puede reducir las visitas de los polinizadores a las flores”.

Los investigadores utilizaron un túnel de viento para monitorear cómo cambiaba el tamaño y la forma de las columnas de olor en presencia de ozono. Además de disminuir el tamaño de la columna de olor, los científicos descubrieron que el olor de la columna cambiaba a medida que ciertos compuestos reaccionaban más rápido que otros.

Fuente: Europa Press

Tags: contaminacionflorespolinizadores
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Granjas-hábitat proporcionan seguridad alimentaria y biodiversidad

Siguiente Noticia

Construyen una barda perimetral en el Cerro de la Estrella

Silvia Chavela

Silvia Chavela

Noticias Relacionadas

28/11/2023 Batimetría graduada por colores del monte submarino, que se eleva desde unos 4.000 m de profundidad y alcanza un máximo de unos 2.400 m.

Una montaña submarina dos veces más alta que el Burj Khalifa, el edificio más alto del mundo, ha sido descubierta en un mapeo de fondo marino en aguas internacionales del Pacífico frente a Guatemala.

POLITICA INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA
SCHMIDT OCENA INSTITUTE
Noticias

Descubren nuevo color en Estados Unidos

1 agosto 2025
Noticias

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

31 julio 2025
Noticias

Protege contra la rabia a tus perrhijos y gathijos

30 julio 2025
Noticias

Participa Profepa en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua

29 julio 2025
Noticias

Rayos destruyen 320 millones de árboles en el mundo cada año

29 julio 2025
Noticias

Registran más de 7,000 especies de insectos

28 julio 2025
Siguiente Noticia

Construyen una barda perimetral en el Cerro de la Estrella

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.