Noticias

Contaminación del aire está vinculada con el alzhéimer

Según un estudio elaborado por científicos de EE.UU. las personas expuestas a altos niveles de contaminación del aire, especialmente aquella generada por el tráfico de vehículos, tienen más probabilidades de desarrollar condiciones relacionadas con la enfermedad de Alzheimer.

Esta investigación, publicada esta semana en la revista Neurology, fue realizada por un equipo internacional de científicos y encabezada por Grace Christensen, de la Escuela Rollins de Salud Pública en la Universidad Emory en Atlanta (Georgia).

“Se ha determinado que la exposición a las partículas en suspensión, o materia particulada está asociada con el mal de Alzheimer, y la hipótesis es que causa inflamación y estrés oxidante en el cerebro”, señaló el artículo.

Las partículas son diminutos cuerpos sólidos o gotas muy finas de líquidos dispersos en la atmósfera y los investigadores apuntaron que se cree que el gen APOE, que implica un riesgo genético mayor de alzhéimer, se modifica en la asociación con esas partículas.

De acuerdo con la Asociación del mal de Alzheimer, se calcula que en Estados Unidos unos 6,7 millones de personas, mayores de 65 años, padecen esta enfermedad. El 73 por ciento de ellas son mayores de 75 años de edad.

Y es que la mayoría de estas personas con alzhéimer son blancas, pero los estudios médicos señalan que los afroamericanos y los hispanos tienen un riesgo más alto de desarrollar esa enfermedad.

Así, la investigación mostró que las personas expuestas a altas concentraciones de las partículas en suspensión en el aire, al menos un año antes de su muerte, tenían más probabilidades de presentar altos niveles de aglomeraciones anormales de fragmentos de proteínas entre las células nerviosas.

Por esas aglomeraciones, conocidas como placas, señalan la presencia de alzhéimer en el tejido cerebral.

Para este estudio los investigadores examinaron el tejido cerebral de 224 personas que habían convenido en la donación de sus cerebros tras la muerte para ayudar en el estudio de la demencia. Las personas habían muerto a una edad promedio de 76 años.

Fuente: milenio.com

Silvia Chavela

Entradas recientes

Ricardo José Haddad Musi resalta legado libanés en industria textil mexicana

La historia de la moda y la industria textil en México no puede entenderse sin…

20 minutos hace

Descubren pasto marino “a prueba de sombra” que podría salvar los ecosistemas costeros

En las aguas de Mission Bay, San Diego, un grupo de investigadores acaba de descubrir…

1 hora hace

¿El cambio climático terminará con los maratones del mundo?

El cambio climático no solo amenaza los polos o los bosques: también está afectando a…

19 horas hace

Campesinos latinoamericanos necesitan más de 26 mil millones de dólares al año para enfrentar el cambio climático

Los campesinos latinoamericanos, quienes producen gran parte de los alimentos que llegan a las ciudades,…

21 horas hace

Ernesto Mizrahi destaca valor de la arquitectura resiliente para un futuro climático sostenible

En un contexto global marcado por los efectos del cambio climático y la necesidad urgente…

21 horas hace

Las tierras indígenas: el escudo invisible que protege a la Amazonia de la deforestación

A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…

1 día hace