Noticias

Concluye Proyecto de Sembrado de Bloques de Concreto

México 10 octubre._ La Secretaría de Marina en coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales concluyeron el Proyecto de Sembrado de Bloques de Concreto en el Área de Tolerancia Cero del polígono de protección de la vaquita marina (Phocoena sinus). Dicho plan está establecido en el Acuerdo regulatorio de septiembre de 2020.

Hoy, después de casi tres meses de trabajo arduo realizado por las tripulaciones de los buques balizadores “Virgo” y “Sagitario”, fue colocado sobre la superficie del fondo marino el último de los 193 bloques de concreto.

El proyecto llevado a cabo en las inmediaciones de San Felipe, Baja California, tiene como objetivo principal desincentivar el tendido de redes de enmalle para la protección de la vaquita en su hábitat.

Esto, a través de los ganchos de acero que fueron fabricados e instalados en los bloques por parte del personal del Astillero de Marina No. 6, con sede en Guaymas, Sonora.

La labor no fue fácil. Las condiciones meteorológicas adversas del área fueron el principal obstáculo. No obstante, gracias al compromiso del personal participante, se logró la meta establecida.

Cumplir en tiempo y forma

El siguiente paso es cumplir en tiempo y forma con los programas plasmados dentro de la resolución de la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA).

Entre ellos con el “Programa de remoción y manejo de redes atrapadas”. El mismo se pondrá en marcha con el apoyo de los integrantes del Grupo Intragubernamental sobre la Sustentabilidad en el Alto Golfo de California (GIS).

Cuenta con la participación de las organizaciones de la sociedad civil Museo de la Ballena y Sea Shepherd. También de grupos comunitarios apoyados por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas.

El trabajo continúa. Las labores del Gobierno federal para la preservación de las especies en peligro de extinción siguen adelante. La voluntad y el compromiso por un medio ambiente sano se reitera.

 

Ligia Tuon

Periodista de economía en idioma español y portugués. Me encanta todos los aspectos relacionados con el creciente cambio socio-económico del mundo. Soy amante de los animales y una atleta en mis tiempos libres.

Entradas recientes

El calor extremo ya duplica las muertes en América Latina: un llamado urgente ante la crisis climática

En solo dos décadas, las muertes relacionadas con el calor se duplicaron en América Latina.…

8 minutos hace

Ricardo José Haddad Musi resalta legado libanés en industria textil mexicana

La historia de la moda y la industria textil en México no puede entenderse sin…

1 hora hace

Descubren pasto marino “a prueba de sombra” que podría salvar los ecosistemas costeros

En las aguas de Mission Bay, San Diego, un grupo de investigadores acaba de descubrir…

2 horas hace

¿El cambio climático terminará con los maratones del mundo?

El cambio climático no solo amenaza los polos o los bosques: también está afectando a…

20 horas hace

Campesinos latinoamericanos necesitan más de 26 mil millones de dólares al año para enfrentar el cambio climático

Los campesinos latinoamericanos, quienes producen gran parte de los alimentos que llegan a las ciudades,…

22 horas hace

Ernesto Mizrahi destaca valor de la arquitectura resiliente para un futuro climático sostenible

En un contexto global marcado por los efectos del cambio climático y la necesidad urgente…

22 horas hace