Gracias a los resultados obtenidos en la Sierra Tarahumara mediante el proyecto Semillatón, los etnobotánicos Edelmira Linares Mazari y Robert Bye Boettler, del Instituto de Biología (IB), recibieron por tercera ocasión un donativo económico para su financiamiento por parte del festival gastronómico El Antojo de México, organizado por la empresa mexicana restaurantera Sanborns.

Los recursos económicos son administrados por Fundación UNAM y permitirán continuar con la labor que ambos universitarios emprendieron a partir de 2011 con los rarámuri, en la conservación de la biodiversidad de las milpas y el trabajo con los niños en el cultivo de sus alimentos, para que los menores mantengan el arraigo a la tierra, a su comida tradicional y a su cultura.

En respuesta a la sequía

Edelmira Linares y Robert Bye recordaron que el proyecto surgió en respuesta a la sequía en la Sierra Tarahumara y a solicitud de las comunidades para remediar la escasez de semillas de maíces nativos de la región y conservarlos. “Fue un proyecto clave, y a partir de entonces continuamos con esta tarea, obteniendo recursos de diferentes fuentes, además de impartir conferencias y hacer una labor de sensibilización”.

Linares Mazari dijo que con la aportación trabajarán con los niños en los albergues para la producción y consumo de sus alimentos, en beneficio de ellos y sus familias.

Señalaron que la pandemia le dio una pausa al Semillatón, pero ahora colaboran con los albergues escolares para que los niños y jóvenes no pierdan el contacto con la tierra y sigan cultivando sus verduras. En esta ocasión se apoyará una granja hogar de niños rarámuri de manera que puedan recuperar sus invernaderos y seguir cultivando.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Campesinos latinoamericanos necesitan más de 26 mil millones de dólares al año para enfrentar el cambio climático

Los campesinos latinoamericanos, quienes producen gran parte de los alimentos que llegan a las ciudades,…

2 horas hace

Ernesto Mizrahi destaca valor de la arquitectura resiliente para un futuro climático sostenible

En un contexto global marcado por los efectos del cambio climático y la necesidad urgente…

2 horas hace

Las tierras indígenas: el escudo invisible que protege a la Amazonia de la deforestación

A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…

7 horas hace

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

8 horas hace

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

20 horas hace

Los árboles no son lo que creíamos: descubren bacterias que producen metano en su interior

Durante años pensamos que los árboles eran los héroes silenciosos del planeta: absorbían CO₂, daban…

22 horas hace