Noticias

Con fibra de nopal buscan construir aeronaves

Ciudad de México 16 de mayo 2021._ Bidrit Pamela Ramírez de Jesús, estudiante de la Universidad Aeronáutica en Querétaro (UNAQ), hace uso de nopal para generar fibras con distintas aplicaciones, entre ellas la creación de partes aerodinámicas de aviones.

A decir de la estudiante, el proceso de elaboración consiste en la utilización de una vieja penca de nopal a la que se le quita la corteza dura y se le extraen los filamentos que la componen, éstos son utilizados para crear un tejido, mismo que es colocado dentro de celulosa de nopal, que es una capa de “baba”; allí es dejado secar durante un tiempo.

Ello brinda a la fibra características de “súper” resistencia y flexibilidad.

Luego, el material se sumerge en agua y posteriormente se somete a presión para lograr que su estructura se compacte y no haya espacios. Finalizado ese proceso, la fibra se analiza en un microscopio para observar su composición.

Para poder obtener mejores resultados, en el prototipo se utilizó resina epóxica, polímero que tiene capacidad de endurecer fácilmente y es utilizado normalmente para construcción de aeronaves.

“Comúnmente este material desintegra lo que se sumerja en él, en caso de la fibra de nopal, eso no pasó, de hecho se acoplaron y eso fue muy favorable”, explicó la estudiante de la UNAQ.

Bridit Ramírez, agregó que aún se hacen pruebas de presión para medir resistencia, dureza, flexibilidad y resistencia del material, ya que debe cumplir con ciertas características importantes para considerarse aeronáutico.

No obstante, recalcó que el material puede ser utilizado ahora para otras áreas como la automotriz o la deportiva.

 

Ligia Tuon

Periodista de economía en idioma español y portugués. Me encanta todos los aspectos relacionados con el creciente cambio socio-económico del mundo. Soy amante de los animales y una atleta en mis tiempos libres.

Entradas recientes

Las tierras indígenas: el escudo invisible que protege a la Amazonia de la deforestación

A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…

4 horas hace

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

6 horas hace

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

17 horas hace

Los árboles no son lo que creíamos: descubren bacterias que producen metano en su interior

Durante años pensamos que los árboles eran los héroes silenciosos del planeta: absorbían CO₂, daban…

19 horas hace

Plan Simi III, la ayuda de Víctor González Herrera y Farmacias Similares

El CEO de Farmacias Similares y presidente del Grupo Por Un País Mejor, Víctor González…

21 horas hace

Dos volcanes, un invierno eterno: la ciencia resuelve un misterio climático del siglo XV

¿Cómo se relacionan dos volcanes con el conocido "invierno eterno" de hace casi 600 años?…

1 día hace