• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

Con fibra de nopal buscan construir aeronaves

Redacción por Redacción
16 mayo 2021
in Noticias
Reading Time: 2 mins read
A A
0

Ciudad de México 16 de mayo 2021._ Bidrit Pamela Ramírez de Jesús, estudiante de la Universidad Aeronáutica en Querétaro (UNAQ), hace uso de nopal para generar fibras con distintas aplicaciones, entre ellas la creación de partes aerodinámicas de aviones.

A decir de la estudiante, el proceso de elaboración consiste en la utilización de una vieja penca de nopal a la que se le quita la corteza dura y se le extraen los filamentos que la componen, éstos son utilizados para crear un tejido, mismo que es colocado dentro de celulosa de nopal, que es una capa de “baba”; allí es dejado secar durante un tiempo.

Ello brinda a la fibra características de “súper” resistencia y flexibilidad.

Luego, el material se sumerge en agua y posteriormente se somete a presión para lograr que su estructura se compacte y no haya espacios. Finalizado ese proceso, la fibra se analiza en un microscopio para observar su composición.

Para poder obtener mejores resultados, en el prototipo se utilizó resina epóxica, polímero que tiene capacidad de endurecer fácilmente y es utilizado normalmente para construcción de aeronaves.

“Comúnmente este material desintegra lo que se sumerja en él, en caso de la fibra de nopal, eso no pasó, de hecho se acoplaron y eso fue muy favorable”, explicó la estudiante de la UNAQ.

Bridit Ramírez, agregó que aún se hacen pruebas de presión para medir resistencia, dureza, flexibilidad y resistencia del material, ya que debe cumplir con ciertas características importantes para considerarse aeronáutico.

No obstante, recalcó que el material puede ser utilizado ahora para otras áreas como la automotriz o la deportiva.

 

Tags: estudiantefibra de nopalnopalqueretaro
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Se une UNAM a red de investigación de vacunas COVID

Siguiente Noticia

Financia BDAN proyectos hidráulicos

Redacción

Redacción

Noticias Relacionadas

Noticias

Protege contra la rabia a tus perrhijos y gathijos

30 julio 2025
Noticias

Participa Profepa en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua

29 julio 2025
Noticias

Rayos destruyen 320 millones de árboles en el mundo cada año

29 julio 2025
Noticias

Registran más de 7,000 especies de insectos

28 julio 2025
Cocodrilo en Tamaulipas sorprende a bañistas
Noticias

Llaman a extremar precauciones ante avistamientos de cocodrilos

27 julio 2025
xr:d:DAF23F-NRlA:2,j:6937081492521104553,t:23121312
Noticias

Reubican a 99 ejemplares de cocodrilo

26 julio 2025
Siguiente Noticia

Financia BDAN proyectos hidráulicos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.