• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

Cómo lograron hacer llover en el desierto

Silvia Chavela por Silvia Chavela
26 febrero 2025
in Noticias
Reading Time: 2 mins read
A A
0

En los rincones más áridos del planeta, donde la lluvia parece una utopía, la ciencia acaba de marcar un antes y un después.

En una región donde el agua es más valiosa que el petróleo, un grupo de investigadores logró lo impensado: provocar lluvias artificiales en el desierto utilizando tecnología innovadora.

Un equipo de científicos analizó el impacto de la instalación de paneles solares en regiones áridas y llegó a una conclusión inesperada: además de generar electricidad, estas estructuras pueden modificar el microclima y provocar lluvias en pleno desierto.

La tecnología detrás de la lluvia artificial en el desierto

El estudio reciente, publicado en la revista Earth System Dynamics, revela que cubrir áreas desérticas con paneles solares de gran escala genera un efecto térmico capaz de alterar la circulación atmosférica y favorecer la formación de nubes. En el caso de los Emiratos Árabes Unidos, una superficie de apenas 20 kilómetros cuadrados con paneles solares oscuros fue suficiente para generar precipitaciones de más de 570.000 metros cúbicos de agua por día, lo que equivale al consumo diario de aproximadamente 30.000 personas.

Este fenómeno se debe a que los paneles solares, al absorber calor, crean corrientes ascendentes que, bajo condiciones adecuadas, desencadenan lluvias. Además de generar energía limpia, esta estrategia podría transformar áreas áridas en regiones más húmedas, ofreciendo una solución dual para la producción de agua potable y energía renovable en zonas afectadas por la sequía.

El fenómeno se basa en el principio de la «isla de calor», donde los paneles solares oscurecen el suelo, incrementando la temperatura en la superficie. Esto, combinado con la humedad transportada por los vientos del Golfo Pérsico, aumenta la probabilidad de precipitaciones en la región.

 

Tags: desiertolluvia
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Profepa rescata a dos lobos marinos enmallados en BCS

Siguiente Noticia

ENGIE México recibe la Certificación SET Label

Silvia Chavela

Silvia Chavela

Noticias Relacionadas

28/11/2023 Batimetría graduada por colores del monte submarino, que se eleva desde unos 4.000 m de profundidad y alcanza un máximo de unos 2.400 m.

Una montaña submarina dos veces más alta que el Burj Khalifa, el edificio más alto del mundo, ha sido descubierta en un mapeo de fondo marino en aguas internacionales del Pacífico frente a Guatemala.

POLITICA INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA
SCHMIDT OCENA INSTITUTE
Noticias

Descubren nuevo color en Estados Unidos

1 agosto 2025
Noticias

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

31 julio 2025
Noticias

Protege contra la rabia a tus perrhijos y gathijos

30 julio 2025
Noticias

Participa Profepa en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua

29 julio 2025
Noticias

Rayos destruyen 320 millones de árboles en el mundo cada año

29 julio 2025
Noticias

Registran más de 7,000 especies de insectos

28 julio 2025
Siguiente Noticia

ENGIE México recibe la Certificación SET Label

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.