Noticias

Colecciones de Ciencias y Biología, al Pabellón de la Biodiversidad

Gracias a un acuerdo de colaboración, este año se trasladarán al Pabellón Nacional de la Biodiversidad las colecciones de vertebrados (peces, anfibios y reptiles, aves y mamíferos) del Instituto de Biología (IB) y de la Facultad de Ciencias (FC) de la UNAM.

Se trata de valiosos tesoros que suman conocimiento, evidencia taxonómica e historia evolutiva, y son incomparables herramientas de investigación y de enseñanza, coincidieron los directores de ambas entidades académicas, Susana Magallón Puebla, del IB, y Víctor Manuel Velázquez Aguilar, de la FC.

El convenio de colaboración, firmado a fines de octubre pasado, tiene como objetivo unir y resguardar las diversas colecciones de vertebrados de ambas instancias, así como sus bases de datos, las cuales en conjunto poseen la más completa representación nacional, en el Pabellón Nacional de la Biodiversidad.

Formación profesional

En ese sitio se establecerán áreas de investigación y formación profesional especializada, en las que participen de manera permanente y continua personal académico, integrado por los curadores de las colecciones de vertebrados de ambas instancias, colaboradores académicos y alumnado de nivel licenciatura y posgrado.

Se busca que esta iniciativa sirva para transmitir la relevancia de las colecciones biológicas tanto al alumnado universitario, a jóvenes estudiantes de primaria, secundaria y preparatoria, como a la ciudadanía en general.

Todo ello para difundir y comunicar públicamente las diferentes dimensiones de la riqueza biótica de México, incluyendo la de especies, su diversidad taxonómica y su variedad morfológica y funcional, se explica en el convenio de colaboración.

Las colecciones biológicas cumplen las tres funciones sustantivas de la Universidad: investigación, docencia y difusión, dijo Susana Magallón Puebla; mientras que Víctor Manuel Velázquez las consideró como bibliotecas de ejemplares que, además de su importancia biológica, tienen una gran relevancia histórica.

Silvia Chavela

Entradas recientes

¿El cambio climático terminará con los maratones del mundo?

El cambio climático no solo amenaza los polos o los bosques: también está afectando a…

8 minutos hace

Campesinos latinoamericanos necesitan más de 26 mil millones de dólares al año para enfrentar el cambio climático

Los campesinos latinoamericanos, quienes producen gran parte de los alimentos que llegan a las ciudades,…

2 horas hace

Ernesto Mizrahi destaca valor de la arquitectura resiliente para un futuro climático sostenible

En un contexto global marcado por los efectos del cambio climático y la necesidad urgente…

3 horas hace

Las tierras indígenas: el escudo invisible que protege a la Amazonia de la deforestación

A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…

7 horas hace

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

9 horas hace

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

20 horas hace