El pasado 26 de julio, un cocodrilo se encontró sin vida en las playas de Miramar, por lo que fue entregado a la Profepa en el estado, para la disposición final del cadáver en un lugar alejado de la población.
El espécimen de 2.50 metros de longitud, aparentemente arrastrado por la corriente, fue reportado a la Secretaría de Marina (Semar), que verificó su condición, ya que desde la distancia se percibía que el animal flotaba boca arriba.
De acuerdo con la información de Protección Civil, el avistamiento se registró entre las torres 13 y 14 de la zona norte del paseo marítimo. El ejemplar se encontraba en avanzado estado de descomposición, lo que dificultó la identificación de la causa de su muerte.
No obstante, por las características observadas, se determina que pudo haber sufrido deshidratación por ingesta de agua salada o de peces marinos.
El personal de la Secretaría de Marina retiró el cocodrilo del mar y lo cubrió con una bolsa de plástico, para posteriormente entregarlo a la Profepa.
La presencia ocasional de cocodrilos en zonas de playa o mar es relativamente común; aunque son animales de agua dulce, pueden interactuar en aguas salobres. Además, en las cercanías de Playa Miramar existen sistemas lagunares que son el hábitat natural de esta especie y que están conectados con el Golfo de México a través de médanos.
Científicos de la Universidad de Berkeley, en California, lograron percibir un color que no puede…
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) entregó a la empresa Cosmetic Colors su…
La rabia es una enfermedad viral que afecta el sistema nervioso central de los mamíferos,…
La Profepa participó en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua, encuentro que tiene…
Investigadores de la Universidad Técnica de Múnich (TUM) creó nuevos modelos de cálculo que, por…
Científicos de la UNAM, encabezados por Alejandro Zaldívar Riverón, investigador del Instituto de Biología (IB),…