Científicos australianos vacunan a koalas salvajes contra la clamidia en un ambicioso ensayo de campo en Nueva Gales del Sur.
El objetivo es probar un método para proteger a los marsupiales contra una enfermedad muy extendida que provoca ceguera, infertilidad y la muerte.
«Está matando a los koalas porque se ponen tan enfermos que no pueden trepar a los árboles para conseguir comida ni escapar de los depredadores. Y las hembras pueden quedar estériles», explica Samuel Phillips, microbiólogo de la Universidad de Sunshine Coast que ayudó a desarrollar la vacuna.
El objetivo inicial de los científicos es capturar, vacunar y vigilar alrededor de la mitad de la población de koalas de la región de Northern Rivers, en Nueva Gales del Sur. Ello supone vacunar a unos 50 animales.
La seguridad y eficacia de la vacuna de un solo disparo, diseñada específicamente para koalas, se ha probado previamente. Ya se vacunó a unos cientos de koalas llevados a centros de rescate de animales salvajes por otras afecciones.
Ahora los científicos quieren conocer el impacto de vacunar a una población de koalas salvajes. «Queremos evaluar qué porcentaje de koalas debemos vacunar para reducir significativamente la infección y la enfermedad», explica Phillips.
Los primeros koalas fueron capturados y vacunados en marzo, y se espera que la campaña dure unos tres meses.
Los investigadores utilizan prismáticos para localizar a los koalas en los eucaliptos y luego construyen recintos circulares alrededor de las bases de los árboles con puertas que dan a las jaulas.
Al cabo de unas horas o días, los koalas acaban bajando de un árbol en busca de hojas sabrosas en otro, y deambulan hasta las inofensivas trampas.
Fuente: elvocero.com
La Profepa en Guerrero impartió una capacitación a integrantes de la brigada PROREST en el…
A pesar del notable interés de la banca de desarrollo y privada en el financiamiento…
Una de las creencias más arraigadas es que dormir con plantas en la habitación podría…
En seguimiento a las denuncias presentadas ante la Fiscalía General de la República (FGR) para…
Científicos de la Universidad de Berkeley, en California, lograron percibir un color que no puede…
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) entregó a la empresa Cosmetic Colors su…