Noticias

Científicos dicen que el pájaro Dodo era en realidad muy poderoso

El dodo es un pájaro extinto que vivía en la isla de Mauricio, en el Océano Índico. Era un ave no voladora, de gran tamaño y con un aspecto algo peculiar, con un cuerpo robusto, una cabeza grande y un pico curvado.

Su extinción ocurrió a finales del siglo XVII, poco después de la llegada de los humanos a la isla, quienes trajeron consigo animales y plantas invasoras que alteraron el ecosistema del dodo.

Una particularidad de esta especie es que el dodo es a menudo descrito como un pájaro torpe, y esto se debe en parte a su evolución en un entorno sin depredadores naturales.

Al no necesitar volar para escapar de amenazas, el dodo desarrolló un cuerpo grande y robusto que, combinado con sus alas reducidas, lo hacía poco ágil. Además, su comportamiento y apariencia hicieron que pareciera más torpe en comparación con otras aves.

Sin embargo, recientemente los científicos han hecho un revelador descubrimiento sobre es esta peculiar ave, y es que, a pesar de su mala fama, era en realidad sorprendentemente “excepcionalmente poderoso”.

Estos nuevos hallazgos, publicados la semana pasada en el Zoological Journal of the Linnean Society, desafían la visión común del dodo como un animal torpe.

Ave ágil

“Los pocos relatos históricos sobre dodos vivos sugieren que era un ave ágil y activa que disfrutaba del bosque”, comenta Mark Young, autor del estudio e investigador de la Universidad de Southampton en el Reino Unido.

El dodo alcanzó su importancia evolutiva cuando se produjo la primera extinción de una especie observada por los seres humanos en tiempo real.

Estas aves robustas e incapaces de volar conocieron a su máximo depredador cuando los colonizadores holandeses llegaron a la isla de Mauricio en 1598, a quienes les encantaba comer dodos. Solo se necesitaron 70 años para exterminarlos; la última vez que se los vio fue en 1662, según el Museo de Historia Natural de la Universidad de Oxford.

Fuente: laopcion.com.mx

Silvia Chavela

Entradas recientes

Profepa integra nuevo Comité de vigilancia en Guerrero

La Profepa en Guerrero impartió una capacitación a integrantes de la brigada PROREST en el…

10 horas hace

México desaprovecha 5 GW eólicos por incertidumbre regulatoria

A pesar del notable interés de la banca de desarrollo y privada en el financiamiento…

18 horas hace

¿Dormir con plantas en la habitación es bueno o malo?

Una de las creencias más arraigadas es que dormir con plantas en la habitación podría…

2 días hace

Detectan nuevo desmonte de vegetación en Sisal

En seguimiento a las denuncias presentadas ante la Fiscalía General de la República (FGR) para…

3 días hace

Descubren nuevo color en Estados Unidos

Científicos de la Universidad de Berkeley, en California, lograron percibir un color que no puede…

4 días hace

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) entregó a la empresa Cosmetic Colors su…

5 días hace