Noticias

Científicos dicen que el pájaro Dodo era en realidad muy poderoso

El dodo es un pájaro extinto que vivía en la isla de Mauricio, en el Océano Índico. Era un ave no voladora, de gran tamaño y con un aspecto algo peculiar, con un cuerpo robusto, una cabeza grande y un pico curvado.

Su extinción ocurrió a finales del siglo XVII, poco después de la llegada de los humanos a la isla, quienes trajeron consigo animales y plantas invasoras que alteraron el ecosistema del dodo.

Una particularidad de esta especie es que el dodo es a menudo descrito como un pájaro torpe, y esto se debe en parte a su evolución en un entorno sin depredadores naturales.

Al no necesitar volar para escapar de amenazas, el dodo desarrolló un cuerpo grande y robusto que, combinado con sus alas reducidas, lo hacía poco ágil. Además, su comportamiento y apariencia hicieron que pareciera más torpe en comparación con otras aves.

Sin embargo, recientemente los científicos han hecho un revelador descubrimiento sobre es esta peculiar ave, y es que, a pesar de su mala fama, era en realidad sorprendentemente “excepcionalmente poderoso”.

Estos nuevos hallazgos, publicados la semana pasada en el Zoological Journal of the Linnean Society, desafían la visión común del dodo como un animal torpe.

Ave ágil

“Los pocos relatos históricos sobre dodos vivos sugieren que era un ave ágil y activa que disfrutaba del bosque”, comenta Mark Young, autor del estudio e investigador de la Universidad de Southampton en el Reino Unido.

El dodo alcanzó su importancia evolutiva cuando se produjo la primera extinción de una especie observada por los seres humanos en tiempo real.

Estas aves robustas e incapaces de volar conocieron a su máximo depredador cuando los colonizadores holandeses llegaron a la isla de Mauricio en 1598, a quienes les encantaba comer dodos. Solo se necesitaron 70 años para exterminarlos; la última vez que se los vio fue en 1662, según el Museo de Historia Natural de la Universidad de Oxford.

Fuente: laopcion.com.mx

Silvia Chavela

Entradas recientes

¿El cambio climático terminará con los maratones del mundo?

El cambio climático no solo amenaza los polos o los bosques: también está afectando a…

5 horas hace

Campesinos latinoamericanos necesitan más de 26 mil millones de dólares al año para enfrentar el cambio climático

Los campesinos latinoamericanos, quienes producen gran parte de los alimentos que llegan a las ciudades,…

7 horas hace

Ernesto Mizrahi destaca valor de la arquitectura resiliente para un futuro climático sostenible

En un contexto global marcado por los efectos del cambio climático y la necesidad urgente…

8 horas hace

Las tierras indígenas: el escudo invisible que protege a la Amazonia de la deforestación

A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…

12 horas hace

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

14 horas hace

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

1 día hace