• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

Cibnor obtiene nueva patente para mejorar suelos agrícolas a base de Yeso

Redacción por Redacción
8 diciembre 2020
in Ambiente, Noticias
Reading Time: 2 mins read
A A
0

El Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (CIBNOR) obtuvo la nueva patente “Mezcla y Composta Orgánica Vegetal, para obtener abono agrícola peletizado, y sus procesos de obtención”.

El logro corresponde al Dr. David Raúl López Aguilar, investigador perteneciente al Sistema Nacional de Investigadores Nivel 1 y adscrito al Programa de Agricultura en Zonas Áridas, así como a su equipo de trabajo quienes laboran en la Unidad Cibnor ubicada en la ciudad de Guerrero Negro Baja Califoria Sur.

Esta patente se refiere a un abono peletizado orgánico para mejorar suelos agrícolas a base de yeso agrícola, caracterizado por integrar en su composición, sulfato de calcio, una fuente natural de calcio y azufre, además de proteger su novedoso proceso de obtención.

En relación a los múltiples beneficios que el recién invento otorga a los suelos agrícolas, López Aguilar comenta que:

Este producto se licenció desde 2015 a YAMCO, una empresa sudcaliforniana de base tecnológica y actualmente es un ejemplo a nivel nacional de generación de innovación, a través de la transferencia exitosa de los resultados de investigación a la sociedad.

La Coordinación de Vinculación, Innovación Sustentable y Transferencia de Conocimiento a la Sociedad (COVITECS) de CIBNOR a través de la Sub-coordinación de Protección Intelectual y Transferencia de Tecnología y su Centro de Patentamiento (CEPAT), realizaron las gestiones de registro ante el IMPI, mediante la solicitud de patente MX/a/2014/000544, con la participación de la M. Ileana Serrano Fraire, logrando la expedición del título de Patente No. MX37141, con una vigencia al 18/12/2033.

La patente es el resultado del esfuerzo y el trabajo del personal científico y tecnológico del Cibnor por crear proyectos de investigación de bajo impacto para el ambiente, generando un desarrollo sustentable para el beneficio de la sociedad en la región.

En declaraciones, el Dr. López ha expresado: “El producto fue validado en el Valle de Mexicali en una superficie de 20 hectáreas de trigo y los resultados fueron muy satisfactorios. Se logró rehabilitar terrenos muy dañados por su compactación y muy baja infiltración de agua de riego. Con el mejoramiento de los terrenos tratados, los rendimientos pasaron de 1.0 ton a 6 ton/ha. Actualmente, el producto se aplica con éxito en hortalizas cultivadas en el valle de mexicali y en vid en el Valle de Guadalupe”

Para Cibnor es este un significativo logro en las metas trazadas ya que es la 3era patente otorgada de 24 que se encuentran en trámite en México.

Adicionalmente Cibnor cuenta con 4 solicitudes de patente internacionales y una otorgada y vigente en España.

Si bien el trámite de registro de una patente ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) naturalmente oscila entre 4-5 años,  desde la creación de su CEPAT en 2012,  CIBNOR se ha destacado por ser uno de los 4 CEPAT’s con mayor influencia en México en  la gestión y trámite de registros de propiedad intelectual, obteniendo en 2019 este reconocimiento por parte del IMPI.

Tags: ambientecibnorpatentesuelos
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Buscan salvaguardar el patrimonio biocultural

Siguiente Noticia

Reconocen a México uso moderado de medicinas en animales enfermos

Redacción

Redacción

Noticias Relacionadas

28/11/2023 Batimetría graduada por colores del monte submarino, que se eleva desde unos 4.000 m de profundidad y alcanza un máximo de unos 2.400 m.

Una montaña submarina dos veces más alta que el Burj Khalifa, el edificio más alto del mundo, ha sido descubierta en un mapeo de fondo marino en aguas internacionales del Pacífico frente a Guatemala.

POLITICA INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA
SCHMIDT OCENA INSTITUTE
Noticias

Descubren nuevo color en Estados Unidos

1 agosto 2025
Noticias

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

31 julio 2025
Noticias

Protege contra la rabia a tus perrhijos y gathijos

30 julio 2025
Noticias

Participa Profepa en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua

29 julio 2025
Noticias

Rayos destruyen 320 millones de árboles en el mundo cada año

29 julio 2025
Noticias

Registran más de 7,000 especies de insectos

28 julio 2025
Siguiente Noticia

Reconocen a México uso moderado de medicinas en animales enfermos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.