Noticias

Cheko Mariscal considera que autos eléctricos apuntalan un futuro sustentable

Hasta hace algunos años se veían lejanos los autos eléctricos, a pesar de que el concepto es muy longevo; por lo menos en lo que a Latinoamérica se refiere, ya que, en Asia y sobre todo en Europa, estaban más familiarizados con este tipo de vehículos.

 

De acuerdo con el especialista en tema de autos, Sergio «Cheko» Mariscal poco a poco el paisaje urbano estará integrado por los autos eléctricos, ya que el reto de las grandes metrópolis yace en reducir al mínimo el uso de combustibles fósiles y por lo consiguiente eliminar la emisión de gases contaminantes, ello sin mencionar las ventajas en cuanto a movilidad se refiere.

 

Asimismo expresa que en pleno siglo XXI, las novedades, innovaciones y avances tecnológicos son cosa de todos los días; y que bajo esta premisa, el sector automotriz avanza, innovando para adecuarse a través de los vehículos eléctricos a las necesidades del futuro inmediato.

 

Cheko Mariscal señala que, si bien el concepto de los autos eléctricos data de casi dos siglos atrás, el desarrollo fracasó una y otra vez, hasta que en 1941 tuvo auge en forma el primer vehículo de este tipo.

 

De igual forma comparte que a partir de ahí, siguió evolucionando hasta nuestros días; encontrando que, en México hasta el año pasado se tenía acceso a poco menos de una veintena de ellos.

 

Mercado de eléctricos crece

 

“El mercado de los autos eléctricos se sigue ampliando, lo cual nos indica que estamos avanzando para adecuarnos al futuro; por ejemplo, recién se anunció que la marca Volvo presentó un crossover eléctrico denominado C40 Recharge que contará con un diseño minimalista pero con acabados premium y que utiliza la plataforma CMA de reciente desarrollo propio de la marca” explica el experto.

 

Además, el también influencer mexicano manifiesta la importancia de estos vehículos, que están pensados desde su concepción para hacer armonía con el medio ambiente: “Regresando al C40 Recharge, Volvo lo desarrolló pensando en que es manifiesta su preocupación por la sustentabilidad, de forma que este no utiliza cuero y además, representa como punto de partida para que la marca presente un modelo eléctrico cada año, formando un portafolio completo con vehículos libres de emisiones para el 2030”.

 

Finalmente, Cheko Mariscal establece que en la medida que se siga trabajando en el desarrollo de autos eléctricos con características como el C40 Recharge de Volvo, que también cuenta con dos motores eléctricos colocados en cada eje del auto, entregando 408 hp con 660 Nm de par máximo confiriéndoles una aceleración de 0-100km/h en 4.9 segundos y una autonomía total de 420 kilómetros con una sola carga, nos acercaremos al futuro.

 

Luz González

Ecologista, vegana y comprometida con los objetivos sustentables para hacer de este mundo, un lugar mejor.

Entradas recientes

Descubren nuevo color en Estados Unidos

Científicos de la Universidad de Berkeley, en California, lograron percibir un color que no puede…

18 horas hace

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) entregó a la empresa Cosmetic Colors su…

2 días hace

Protege contra la rabia a tus perrhijos y gathijos

La rabia es una enfermedad viral que afecta el sistema nervioso central de los mamíferos,…

2 días hace

Participa Profepa en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua

La Profepa participó en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua, encuentro que tiene…

3 días hace

Rayos destruyen 320 millones de árboles en el mundo cada año

Investigadores de la Universidad Técnica de Múnich (TUM) creó nuevos modelos de cálculo que, por…

4 días hace

Registran más de 7,000 especies de insectos

Científicos de la UNAM, encabezados por Alejandro Zaldívar Riverón, investigador del Instituto de Biología (IB),…

4 días hace