La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que las obras de electrificación del Tren Maya costarán más 8 mil millones de pesos e incluirán el suministro de energía a las casetas, oficinas y un tramo de 690 kilómetros donde el tren operará 100 por ciento eléctrica.
Este tramo representa el 44 por ciento de los mil 554 kilómetros que recorrerá el tren en Yucatán, Quintana Roo, Campeche, Chiapas y Tabasco.
De manera general, la CFE realizará la construcción de 53 obras mayores de infraestructura para su operación eléctrica, las cuales incluyen el desarrollo de líneas de transmisión, subestaciones de maniobras y tractoras.
Detalló que las obras serán construidas en dos etapas, la primera que comprende el desarrollo de 19 obras en los tramos 3 y 4, entre las estaciones Teya Mérida y Cancún Aeropuerto y, la segunda, con 34 obras en los tramos 5 Norte, 5 Sur y 6 entre las estaciones de Cancún Aeropuerto y Chetumal Aeropuerto.
Asimismo, se realizan 38 obras cometidas necesarias para la conexión física entre las subestaciones tractoras y los cables aéreos que suministrarán la energía eléctrica.
En tanto, desarrollan los 503 kilómetros de líneas media tensión para la electrificación de 155 servicios de operaciones, de los cuales 394 kilómetros serán aéreos y 109 kilómetros subterráneos mismos que serán alimentados a través de 48 subestaciones y 92 circuitos de distribución.
“Adicionalmente, estas obras llevarán el suministro de energía de eléctrica a las poblaciones más necesitadas a lo largo de la trayectoria del tren”, señaló la CFE en su presentación.
Científicos de la Universidad de Berkeley, en California, lograron percibir un color que no puede…
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) entregó a la empresa Cosmetic Colors su…
La rabia es una enfermedad viral que afecta el sistema nervioso central de los mamíferos,…
La Profepa participó en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua, encuentro que tiene…
Investigadores de la Universidad Técnica de Múnich (TUM) creó nuevos modelos de cálculo que, por…
Científicos de la UNAM, encabezados por Alejandro Zaldívar Riverón, investigador del Instituto de Biología (IB),…