• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

Certifican a productores de Xochimilco

Redacción por Redacción
4 septiembre 2022
in Noticias
Reading Time: 2 mins read
A A
0

México 4 septiembre._ 16 productores de Xochimilco recibieron los certificados Etiqueta Chinampera, que avalan que sus hortalizas son producidas con métodos amigables con el ambiente y permiten la preservación del axolotl, especie endémica del lugar.

Susana Magallón Puebla, directora del Instituto de Biología (IB) de la UNAM, explicó ante expertos, reunidos en el Auditorio Divino Narciso de la Universidad del Claustro de Sor Juana, que es importante no sólo preservar una especie como el axolotl, sino además todo el ecosistema, pues en su conjunto brinda directamente beneficios a las sociedades.

“Etiqueta Chinampera es un esfuerzo realmente extraordinario, original y loable, porque resalta la importancia de la suficiencia alimentaria. Sobre todo, porque en muchas ocasiones hemos caído en importar alimentos que no son nativos nuestros, y en verano importamos cerezas de Europa y en invierno de Chile”, precisó.

Hábitat del ajolote

Luis Zambrano González, especialista del IB y líder del equipo de investigación del proyecto, explicó que Etiqueta Chinampera surge a partir de un diálogo con chinamperos e investigadores que tratan de restaurar el hábitat del ajolote, pues unos y otros no pueden vivir sin agua limpia para la producción que permita la obtención de mejores productos.

“Uno de los problemas que han enfrentado es el embudo que se hace en términos de comercialización porque el producto chinampero es difícil de colocar, pues tiene mucha competencia, sobre todo con la Central de Abastos”, explicó.

A esto se suma, declaró el investigador del Laboratorio de Restauración Ecológica, que hay comerciantes que dicen vender productos de Xochimilco pero no lo son. Entonces, ¿cómo distinguir a aquellos que trabajan realmente por mejorar la calidad de su entorno? La respuesta es justamente la Etiqueta Chinampera.

.

Tags: ajolotechinamperaunamxochimilco
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Monitorean especies en el APFF de Balandra

Siguiente Noticia

Tortuga bicéfala celebra 25 años de vida

Redacción

Redacción

Noticias Relacionadas

Noticias

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

31 julio 2025
Noticias

Protege contra la rabia a tus perrhijos y gathijos

30 julio 2025
Noticias

Participa Profepa en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua

29 julio 2025
Noticias

Rayos destruyen 320 millones de árboles en el mundo cada año

29 julio 2025
Noticias

Registran más de 7,000 especies de insectos

28 julio 2025
Cocodrilo en Tamaulipas sorprende a bañistas
Noticias

Llaman a extremar precauciones ante avistamientos de cocodrilos

27 julio 2025
Siguiente Noticia

Tortuga bicéfala celebra 25 años de vida

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.