Noticias

Certifican a 120 “Doctores de los Suelos”

Para ayudar a diagnosticar la condición de los suelos en México e impulsar su manejo sostenible, el Programa Universitario de Estudios Interdisciplinarios del Suelo (PUEIS) de la UNAM participa en el programa Doctores de los Suelos, una iniciativa internacional de la Alianza Mundial por el Suelo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

En funciones a partir de 2021 como promotor nacional de dicho programa, el llamado Grupo México está conformado por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y la UNAM, a través de la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza y el Instituto de Geología.

Este equipo busca fomentar la colaboración entre la academia, el gobierno y diversos sectores sociales para la puesta en marcha y escalamiento del programa Doctores de los Suelos, explicó en entrevista la coordinadora del PUEIS e investigadora del Instituto de Geología de la UNAM, Blanca Prado Pano.

Hasta ahora, el PUEIS ha capacitado a 120 agricultores quienes se certificaron como Doctores de los Suelos, y a 32 técnicos de campo -acreditados como colaboradores locales- de siete estados del país, quienes aprovechan su conocimiento y reciben información técnica para detectar problemáticas de suelos de su región e impulsar un manejo sostenible.

Ejemplo en Latinoamérica

“El compromiso es replicar el conocimiento adquirido en un proceso en cascada”. En el caso de la Ciudad de México trabajan en Xochimilco, Tlalpan y Milpa Alta, detalló la académica.

Recientemente, la Alianza por el Suelo de Latinoamérica y el Caribe (ASLAC) de la FAO invitó al PUEIS de la UNAM a presentar su experiencia durante la 10ª Asamblea Plenaria Regional de la ASLAC, realizada en la Ciudad de México.

Entre los problemas que con más frecuencia han detectado, la geóloga destacó la erosión, salinidad y pérdida de biodiversidad de los suelos, aunque reconoció que hay varios problemas particulares según las regiones de estudio.

Silvia Chavela

Entradas recientes

India practica la “siembra de nubes” para limpiar el aire tóxico de Nueva Delhi

En un intento por mejorar la calidad del aire en una de las ciudades más…

13 horas hace

El calor extremo ya duplica las muertes en América Latina: un llamado urgente ante la crisis climática

En solo dos décadas, las muertes relacionadas con el calor se duplicaron en América Latina.…

17 horas hace

Ricardo José Haddad Musi resalta legado libanés en industria textil mexicana

La historia de la moda y la industria textil en México no puede entenderse sin…

18 horas hace

Descubren pasto marino “a prueba de sombra” que podría salvar los ecosistemas costeros

En las aguas de Mission Bay, San Diego, un grupo de investigadores acaba de descubrir…

19 horas hace

¿El cambio climático terminará con los maratones del mundo?

El cambio climático no solo amenaza los polos o los bosques: también está afectando a…

2 días hace

Campesinos latinoamericanos necesitan más de 26 mil millones de dólares al año para enfrentar el cambio climático

Los campesinos latinoamericanos, quienes producen gran parte de los alimentos que llegan a las ciudades,…

2 días hace