Noticias

Certifican a 120 “Doctores de los Suelos”

Para ayudar a diagnosticar la condición de los suelos en México e impulsar su manejo sostenible, el Programa Universitario de Estudios Interdisciplinarios del Suelo (PUEIS) de la UNAM participa en el programa Doctores de los Suelos, una iniciativa internacional de la Alianza Mundial por el Suelo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

En funciones a partir de 2021 como promotor nacional de dicho programa, el llamado Grupo México está conformado por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y la UNAM, a través de la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza y el Instituto de Geología.

Este equipo busca fomentar la colaboración entre la academia, el gobierno y diversos sectores sociales para la puesta en marcha y escalamiento del programa Doctores de los Suelos, explicó en entrevista la coordinadora del PUEIS e investigadora del Instituto de Geología de la UNAM, Blanca Prado Pano.

Hasta ahora, el PUEIS ha capacitado a 120 agricultores quienes se certificaron como Doctores de los Suelos, y a 32 técnicos de campo -acreditados como colaboradores locales- de siete estados del país, quienes aprovechan su conocimiento y reciben información técnica para detectar problemáticas de suelos de su región e impulsar un manejo sostenible.

Ejemplo en Latinoamérica

“El compromiso es replicar el conocimiento adquirido en un proceso en cascada”. En el caso de la Ciudad de México trabajan en Xochimilco, Tlalpan y Milpa Alta, detalló la académica.

Recientemente, la Alianza por el Suelo de Latinoamérica y el Caribe (ASLAC) de la FAO invitó al PUEIS de la UNAM a presentar su experiencia durante la 10ª Asamblea Plenaria Regional de la ASLAC, realizada en la Ciudad de México.

Entre los problemas que con más frecuencia han detectado, la geóloga destacó la erosión, salinidad y pérdida de biodiversidad de los suelos, aunque reconoció que hay varios problemas particulares según las regiones de estudio.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Descubren nuevo color en Estados Unidos

Científicos de la Universidad de Berkeley, en California, lograron percibir un color que no puede…

18 horas hace

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) entregó a la empresa Cosmetic Colors su…

2 días hace

Protege contra la rabia a tus perrhijos y gathijos

La rabia es una enfermedad viral que afecta el sistema nervioso central de los mamíferos,…

2 días hace

Participa Profepa en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua

La Profepa participó en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua, encuentro que tiene…

3 días hace

Rayos destruyen 320 millones de árboles en el mundo cada año

Investigadores de la Universidad Técnica de Múnich (TUM) creó nuevos modelos de cálculo que, por…

4 días hace

Registran más de 7,000 especies de insectos

Científicos de la UNAM, encabezados por Alejandro Zaldívar Riverón, investigador del Instituto de Biología (IB),…

4 días hace