Con el objetivo de salvaguardar la diversidad genética de las especies, asegurar la preservación y aprovechamiento sustentable de la biodiversidad en el territorio nacional y en especial en el estado de Oaxaca, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) a través de la dirección del Parque Nacional Lagunas de Chacahua, celebró en día pasados la Primera Feria de la Agrobiodiversidad y Celebración del Pueblo Negro Afromexicano.
Durante esta celebración se llevaron a cabo diversos eventos, entre los que destacaron el 1er Foro sobre Naturaleza, Ciencia y Pueblos Afros, en el que se presentó la diversidad faunística, retos y oportunidades en el Parque Nacional Lagunas de Chacahua, se intercambiaron experiencias acerca de los resultados del monitoreo biológico comunitario en el Área Natural Protegida (ANP), se reconoció el valor de la Nutria Tropical, como especie característica del sitio.
Además, se realizaron mesas de dialogo en las que se contó con la participación y representación del pueblo afromexicano, en las políticas públicas, con el propósito de fomentar el reconocimiento, la justicia y el desarrollo. En cuanto a la primera feria de la agrobiodiversidad, se contó con la participación de investigadores e integrantes de las comunidades cercanas al Parque Nacional Lagunas de Chacahua, en la que se realizaron diversas exposiciones de productos característicos de los pueblos afromexicanos, como el café mongo, jamaica, coco y sus derivados.
Una de las creencias más arraigadas es que dormir con plantas en la habitación podría…
En seguimiento a las denuncias presentadas ante la Fiscalía General de la República (FGR) para…
Científicos de la Universidad de Berkeley, en California, lograron percibir un color que no puede…
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) entregó a la empresa Cosmetic Colors su…
La rabia es una enfermedad viral que afecta el sistema nervioso central de los mamíferos,…
La Profepa participó en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua, encuentro que tiene…