• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

Cáscara de aguacate resguarda múltiples propiedades medicinales

Silvia Chavela por Silvia Chavela
6 septiembre 2023
in Noticias
Reading Time: 2 mins read
A A
0

Antes de tirar una cáscara de aguacate, piénsalo dos veces, pues además de contribuir a la contaminación que generan los residuos orgánicos, estás perdiendo múltiples beneficios para tu salud, pues estudios indican que cuenta con un alto potencial farmacéutico.

Para cambiar el enfoque de los desechos, el grupo de investigación encabezado por Emir Martínez Gutiérrez, adscrita al Cinvestav Irapuato, estudia este tipo de residuos que figuran como una fuente potencial de compuestos con interés industrial.

Los desechos provenientes del aguacate, cuya producción llegó a dos millones 602 mil 446 toneladas en 2022 y genera grandes cantidades de residuos orgánicos como semillas y cáscaras, podrían ser aprovechados para obtener productos con valor agregado (colorantes, biopolímeros, antioxidantes naturales y aceites), y al mismo tiempo contribuir a la disminución de desperdicios.

El trabajo más reciente de Martínez Gutiérrez tuvo como objetivo evaluar el efecto del método de extracción en la obtención de epicatequina y ácido clorogénico a partir de la cáscara de aguacate, debido a que estos compuestos bioactivos con propiedades antioxidantes podrían servir como agentes medicinales en enfermedades relacionadas con el estrés oxidativo.

Efecto terapéutico

Adicionalmente, la epicatequina cuenta con un posible efecto terapéutico contra enfermedades como la diabetes y el cáncer, mientras que el ácido clorogénico se ha relacionado con funciones como actividad antioxidante, cardioprotectora, neuroprotectora y antiobesidad, entre otras.

“Evaluamos seis métodos de extracción que incluían técnicas convencionales (maceración simple y con beta-ciclodextrina, fermentación en estado sólido, molienda húmeda y esta última combinada con la primera) y tecnologías más avanzadas como la sonicación; esta última es considerada una tecnología verde de procesamiento de alimentos, cuyo enfoque es la simplicidad, la eficiencia energética y la economía”, puntualizó la investigadora.

Fuente: Cinvestav

Tags: cáscara de aguacate
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Inspirándose en arañas y escarabajos, buscan recolectar agua del aire

Siguiente Noticia

Granjas-hábitat proporcionan seguridad alimentaria y biodiversidad

Silvia Chavela

Silvia Chavela

Noticias Relacionadas

Noticias

Descubren nueva especie de raya en mercado de pescado

5 agosto 2025
Noticias

Invertirán 693 mdd para sanear el río Tijuana

5 agosto 2025
Noticias

Alineación de 6 planetas en México; esta es la hora exacta

5 agosto 2025
Noticias

Profepa integra nuevo Comité de vigilancia en Guerrero

4 agosto 2025
Noticias

México desaprovecha 5 GW eólicos por incertidumbre regulatoria

4 agosto 2025
Noticias

Detectan nuevo desmonte de vegetación en Sisal

2 agosto 2025
Siguiente Noticia

Granjas-hábitat proporcionan seguridad alimentaria y biodiversidad

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.