Noticias

Cambios atmosféricos pueden dejar Patagonia sin glaciares

Al ritmo actual de pérdida de masa, una nueva investigación proyecta que los glaciares patagónicos podrían desaparecer en los próximos 250 años.

Durante las últimas dos décadas, las observaciones planetarias satelitales han registrado una rápida pérdida de masa de los glaciares patagónicos, lo que contribuye aproximadamente 0,07 mm anuales al aumento global del nivel del mar.

Un estudio publicado en Nature Communications vincula esta pérdida de masa con un desplazamiento hacia los polos de los sistemas de alta presión subtropicales. Este cambio a gran escala en la circulación atmosférica trae más aire cálido a la Patagonia, acelerando así el derretimiento de los glaciares.

Ubicada en los Andes meridionales, entre Chile y Argentina, la Patagonia alberga la región glaciar más extensa y húmeda del hemisferio sur fuera de la Antártida. «Los Andes meridionales actúan como una barrera natural, bloqueando los vientos del oeste cargados de humedad del océano Pacífico», explica Brice Noël, climatólogo de la Universidad de Lieja. «Como resultado, los glaciares reciben localmente más de quince metros de nieve al año, especialmente en el flanco occidental de los Andes».

Llegan hasta el nivel del mar

Si bien la acumulación de nieve a mayor altitud contribuye al crecimiento de los glaciares, el derretimiento rápido se produce a menor altitud. Los glaciares pueden extenderse hasta el nivel del mar, donde el aire más cálido provoca un deshielo estival considerable. Esta agua de deshielo finalmente se filtra al océano, provocando el aumento del nivel del mar, añade Noël.

Los científicos estiman que, desde la década de 1940, los glaciares patagónicos han perdido más de una cuarta parte de su volumen total de hielo, lo que ha elevado el nivel del mar global en 3,7 mm.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Campesinos latinoamericanos necesitan más de 26 mil millones de dólares al año para enfrentar el cambio climático

Los campesinos latinoamericanos, quienes producen gran parte de los alimentos que llegan a las ciudades,…

2 horas hace

Ernesto Mizrahi destaca valor de la arquitectura resiliente para un futuro climático sostenible

En un contexto global marcado por los efectos del cambio climático y la necesidad urgente…

2 horas hace

Las tierras indígenas: el escudo invisible que protege a la Amazonia de la deforestación

A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…

7 horas hace

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

8 horas hace

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

20 horas hace

Los árboles no son lo que creíamos: descubren bacterias que producen metano en su interior

Durante años pensamos que los árboles eran los héroes silenciosos del planeta: absorbían CO₂, daban…

22 horas hace