Noticias

Cambios atmosféricos pueden dejar Patagonia sin glaciares

Al ritmo actual de pérdida de masa, una nueva investigación proyecta que los glaciares patagónicos podrían desaparecer en los próximos 250 años.

Durante las últimas dos décadas, las observaciones planetarias satelitales han registrado una rápida pérdida de masa de los glaciares patagónicos, lo que contribuye aproximadamente 0,07 mm anuales al aumento global del nivel del mar.

Un estudio publicado en Nature Communications vincula esta pérdida de masa con un desplazamiento hacia los polos de los sistemas de alta presión subtropicales. Este cambio a gran escala en la circulación atmosférica trae más aire cálido a la Patagonia, acelerando así el derretimiento de los glaciares.

Ubicada en los Andes meridionales, entre Chile y Argentina, la Patagonia alberga la región glaciar más extensa y húmeda del hemisferio sur fuera de la Antártida. «Los Andes meridionales actúan como una barrera natural, bloqueando los vientos del oeste cargados de humedad del océano Pacífico», explica Brice Noël, climatólogo de la Universidad de Lieja. «Como resultado, los glaciares reciben localmente más de quince metros de nieve al año, especialmente en el flanco occidental de los Andes».

Llegan hasta el nivel del mar

Si bien la acumulación de nieve a mayor altitud contribuye al crecimiento de los glaciares, el derretimiento rápido se produce a menor altitud. Los glaciares pueden extenderse hasta el nivel del mar, donde el aire más cálido provoca un deshielo estival considerable. Esta agua de deshielo finalmente se filtra al océano, provocando el aumento del nivel del mar, añade Noël.

Los científicos estiman que, desde la década de 1940, los glaciares patagónicos han perdido más de una cuarta parte de su volumen total de hielo, lo que ha elevado el nivel del mar global en 3,7 mm.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Descubren nuevo color en Estados Unidos

Científicos de la Universidad de Berkeley, en California, lograron percibir un color que no puede…

18 horas hace

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) entregó a la empresa Cosmetic Colors su…

2 días hace

Protege contra la rabia a tus perrhijos y gathijos

La rabia es una enfermedad viral que afecta el sistema nervioso central de los mamíferos,…

2 días hace

Participa Profepa en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua

La Profepa participó en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua, encuentro que tiene…

3 días hace

Rayos destruyen 320 millones de árboles en el mundo cada año

Investigadores de la Universidad Técnica de Múnich (TUM) creó nuevos modelos de cálculo que, por…

4 días hace

Registran más de 7,000 especies de insectos

Científicos de la UNAM, encabezados por Alejandro Zaldívar Riverón, investigador del Instituto de Biología (IB),…

4 días hace