• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

Cambio de uso de suelo, amenaza para los ecosistemas naturales

Silvia Chavela por Silvia Chavela
21 marzo 2023
in Noticias
Reading Time: 2 mins read
A A
0

La principal amenaza para los ecosistemas naturales, incluidos los bosques, es la actividad humana y, en especial, el cambio de uso de suelo, afirma el director del Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad (IIES) de la UNAM, Diego Pérez Salicrup.

En nuestro país, de 2001 a 2018 se perdieron 212 mil 70 hectáreas forestales en promedio al año: 94 por ciento fue para modificarlas en espacios para usos agropecuarios, seguido de la conversión a agricultura, de acuerdo con la Comisión Nacional Forestal.

Se perdieron 212 mil 70 hectáreas forestales

 

Las zonas más críticas de deforestación se localizan principalmente en la Península de Yucatán -Campeche, Quintana Roo y Yucatán-, así como en los estados de Chiapas, Michoacán y Jalisco, agrega el organismo.

“Cuando cambiamos un suelo cubierto de vegetación natural a otro con fines de aprovechamiento humano, hay un detrimento de la cobertura natural y si ese cambio se da para la expansión urbana es muy difícil que el bosque pueda regenerarse. Si es por expansión agrícola también se pierde una cantidad importante de vegetación natural”, argumenta el especialista en Ecología y Manejo de Recursos Forestales.

Con motivo del Día Internacional de los Bosques -que se conmemora el 21 de marzo- señala que por el bien de la humanidad se deben conservar estos y los demás ecosistemas porque son fuentes de recursos y sitios para la existencia del resto de las especies, cuya presencia es fundamental para nuestro bienestar.

Bosques surten al Sistema Cutzamala

“Por ejemplo, los bosques que están en el Estado de México y Michoacán son espacios de recarga de acuíferos que surten al Sistema Cutzamala, el cual provee de más del 10 por ciento del agua que se consume en la Ciudad de México, la más poblada del país”, enfatiza.

Tags: bosquesecosistemasuso de suelo
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Siguiente Noticia

Silvia Chavela

Silvia Chavela

Noticias Relacionadas

28/11/2023 Batimetría graduada por colores del monte submarino, que se eleva desde unos 4.000 m de profundidad y alcanza un máximo de unos 2.400 m.

Una montaña submarina dos veces más alta que el Burj Khalifa, el edificio más alto del mundo, ha sido descubierta en un mapeo de fondo marino en aguas internacionales del Pacífico frente a Guatemala.

POLITICA INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA
SCHMIDT OCENA INSTITUTE
Noticias

Descubren nuevo color en Estados Unidos

1 agosto 2025
Noticias

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

31 julio 2025
Noticias

Protege contra la rabia a tus perrhijos y gathijos

30 julio 2025
Noticias

Participa Profepa en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua

29 julio 2025
Noticias

Rayos destruyen 320 millones de árboles en el mundo cada año

29 julio 2025
Noticias

Registran más de 7,000 especies de insectos

28 julio 2025
Siguiente Noticia
agua

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.